BRUSELAS, 13 (EUROPA PRESS)
La Comisión Europea autorizó hoy a España a conceder una exención del 50% del impuesto de sociedades aplicable a los ingresos procedentes de patentes, diseños, modelos, planos y fórmulas y procesos secretos al considerar que esta medida no constituye una ayuda pública ilegal y además crea incentivos para que las empresas inviertan en investigación y desarrollo (I+D).
"Acojo con satisfacción esta medida introducida por el Gobierno español, pues está destinada a crear un incentivo para que las empresas inviertan en I+D en beneficio de la economía española en su conjunto", dijo la comisaria de Competencia, Neelie Kroes, a través de un comunicado.
El Ejecutivo comunitario ha examinado esta exención, que fue notificada por España en agosto de 2007 y forma parte de la ley del Impuesto sobre Sociedades, con arreglo a las directrices comunitarias sobre ayudas fiscales.
La Comisión ha constatado que todas las empresas, con independencia de su tamaño o sector, podrán beneficiarse de esa exención; que no habrá restricciones con respecto a la localización de las actividades elegibles; y que la administración pública no tendrá poder discrecional sobre la aplicación de la medida puesto que los criterios "son objetivos y están definidos previamente en las normas de aplicación".
Por otra parte, el presupuesto total que dedicará el Estado a esta medida no es limitado y el régimen se concreta en una reducción de la base impositiva y no del tipo.
Por todos estos motivos, la Comisión "ha concluido que la exención fiscal se enmarca en la lógica del sistema impositivo español y que proporcionará un incentivo para que las empresas inviertan en I+D".
Relacionados
- Economía/Fiscal.- CiU propone rebajar hasta el 25% el Impuesto de Sociedades y al 20% en el caso de las pymes
- Nuevo IRPF, 'chequé bebé', rebaja del Impuesto de Sociedades... ahorraremos 5.000 millones en impuestos
- Economía/Fiscal.- Confebask aboga por el mismo Impuesto de Sociedades para las tres provincias vascqas
- Economía/Fiscal.- Solbes cree que las futuras reformas del Impuesto de Sociedades se deben hacer de forma "prudente"
- Economía/Fiscal.-REAF recomienda a las empresas el anticipo de gastos ante el cierre del Impuesto de Sociedades de 2007