MADRID, 12 (EUROPA PRESS)
El presidente de la CEOE, Díaz Ferrán anunció hoy que la patronal solicitará al Gobierno resultante de las elecciones generales del 9 de marzo "una especial dedicación" a Marruecos que permita contar con un marco financiero, económico o fiscal, de lo más atractivo posible para los empresarios de ambos países".
Díaz Ferrán, quien ha presidido una delegación empresarial española en visita a Marruecos, se reunió hoy con el primer ministro marroquí, Abbas El Fassi, y los ministros económicos de su Gobierno, en el marco del Encuentro Empresarial Hispano-Marroquí, celebrado en Rabat.
A la cita con los representantes gubernamentales también asistieron el presidente de la confederación empresarial de Marruecos CGEM, My Hafid El Alamy, los miembros de la delegación empresarial española y numerosos empresarios marroquíes.
Díaz Ferrán mostró ante el primer ministro marroquí el optimismo de los empresarios españoles sobre el futuro de las relaciones económicas, financieras y empresariales entre España y Marruecos.
A lo largo de la reunión, el presidente de la CEOE manifestó al Abbas El Fassi la disposición de CEOE para potenciar la cooperación tecnológica e industrial y "presentar en España la realidad económica, empresarial y social del Reino de Marruecos entre los empresarios españoles, futuros socios de empresarios marroquíes y de proyectos en el país, que van a permitir una mayor competitividad internacional de la economía marroquí".
Asimismo, destacó la labor realizada por el Comité Empresarial Hispano-Marroquí, establecido entre CEOE y CGEM, que está favoreciendo la presencia de Marruecos en España y viceversa, "todo ello en el contexto de programa establecido por su Gobierno, Marroc Ibèrique, con el apoyo de las respectivas organizaciones empresariales".
PROXIMAS ACTIVIDADES.
Con anterioridad a esta reunión, dio comienzo el Encuentro Empresarial Hispano-Marroquí, organizado por CEOE y CGEM, con el apoyo de la Embajada de España en Marruecos, en cuya inauguración, Díaz Ferrán comentó las próximas actividades conjuntas que tendrán lugar en Valencia, el 27 de febrero, y en Barcelona, el 27 de marzo, que se harán extensivas a otras regiones españolas, y los encuentros de carácter sectorial, como el que se celebrará en Tánger sobre promociones inmobiliarias.
La delegación empresarial española estuvo compuesta, entre otros, por el vicepresidente y secretario general de CEOE, Juan Jiménez de Aguilar, así como los vicepresidentes Arturo Fernández (presidente de CEIM), Rafael Ferrando (presidente de CIERVAL), Gonzalo Pascual (presidente del Consejo Empresarial de Turismo de CEOE) y Pedro Barato (presidente de Asaja).
Relacionados
- Economía/Macro.- El Premio Nobel de Economía 2007 dice que las rebajas fiscales son adecuadas ante la crisis
- Economía/Macro.- España, a la cola en libertad económica, según el IEE
- Economía/Macro.- Un total de ocho comunidades autónomas superan ya el PIB medio de la UE
- Economía/Macro.- El índice ZEW alemán de expectativas económicas mejora en febrero y se sitúa en -39,5 puntos
- Economía/Macro.- La inflación de Reino Unido cae un 0,7% en enero pero crece un 2,2% en tasa interanual