Bolsa, mercados y cotizaciones

Las brujas vinieron bajistas: el Ibex 35 cierra con un descenso del 0,57%

Pérdidas del 0,57% para el Ibex 35, que cae hasta los 8.203, puntos, tras la última cuádruple hora bruja del año, es decir, el vencimiento trimestral de opciones y futuros sobre índices y acciones. Los bajistas apretaron el acelerador en la recta final de la sesión en una jornada considerada como el cierre oficioso del año.

Con la caída de hoy, el selectivo cierra con un retroceso semanal del 5,15%. A tan sólo diez sesiones para terminar 2011, las principales plazas bursátiles de Europa se acercan al cierre del ejercicio con pérdidas que superan el 16%.

"Cierre semanal claramente dominado por unos bajistas que han impedido que los principales índices europeos hayan podido reaccionar pese haberse alcanzado puntos de giro potenciales tan importantes como supone el soporte natural que coincide con un ajuste del 61,80/66% de todo el último tramo alcista", explicaba Joan Cabrero, analista de Ágora AF, en Ecotrader.

El peor valor de la sesión fue Inditex, que retrocedió un 3,04%, seguido de Sacyr Vallehermoso, con un 2,26%, Gamesa, con un 1,74% y Telefónica, con un 1,65%. Entre el resto de grandes, Iberdrola retrocedió un 1,09%, Repsol un 0,79% y BBVA un 0,13%.

Santander, sin embargo, avanzó un 0,27%. Las mayores subidas fueron para el resto del sector financiero: Sabadell ascendió un 3,46%, Popular un 2,78% y Bankinter un 2,41%. Bankia ganó un 1,12%. (Un vistazo al Ibex 35, al Eco 10 y al resto del mercado)

Esta vez el cierre semanal apenas trajo datos relevantes, más allá del Índice de Precios al Consumo (IPC) de EEUU, que se mantuvo estable en noviembre con respecto al mes anterior, por debajo de lo que habían previsto los analistas consultados por Bloomberg, que estimaban que repuntaría un 0,1%. En octubre, mostró un retroceso del 0,1%.

"Durante los últimos compases de la semana pasada y durante toda esta, las ventas han presionado a los índices provocando que estos hayan corregido gran parte de esta subida previa con origen en los mínimos del pasado 25 de noviembre, lo cual no deja de ser algo normal siempre que no sobrepase unos límites. En este sentido, como venimos señalando desde ayer, las caídas ya no deberían de profundizar más en el corto plazo", añadía Cabrero.

Ante esta situación, los alcistas deben imponerse la semana que viene, de lo contrario, el mercado mandaría una advertencia bajista a corto y lo probable es que se extendieran las caídas y tomaría cuerpo una vuelta a la zona de mínimos del año donde, de forma general, se encuentran los soportes verdaderamente importantes en la mayoría de curvas de precios, explica Cabrero.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky