Bolsa, mercados y cotizaciones

La corrección prosigue dentro de la normalidad... pero ojo a la volatilidad

La renta variable continúa con su ajuste, tanto en los parqués europeos como en los estadounidenses. Así, la segunda jornada de la semana también se saldó con caídas, aunque esta vez la volatilidad no les echó una mano.

En Europa, los principales índices cedieron entre un 0,3% que perdió el EuroStoxx 50 y un 0,6% que perdió el Ibex 35. "Seguimos en el mismo proceso de teórica necesidad de ajuste de tipo lateral o bajista y eso no ha cambiado por una recuperación como la del viernes", señalaba Carlos Doblado, jefe de estrategia de Ágora Asesores Financieros, después de que la semana comenzase a la baja.

Lo único que tuvo de diferente la sesión con respecto a la del lunes es la volatilidad. Si el ataque de los bajistas al principio de la semana no venía refrendado por un incremento de ésta, ayer sí sufría un reversal alcista que pone un poco más en apuros a los alcistas. En Wall Street, tras cierto titubeo los principales índices también cerraron a la baja. Doblado explica que, "mientras la volatilidad no repunte no aporta seguridad a la caída, pero sí es algo a vigilar en las próximas sesiones".

El protagonista de la jornada fue una vez más el euro. La divisa única perdió fuelle de nuevo y esta vez para dejar los mínimos de octubre en anécdota y colocarse en niveles de enero. Así, el euro se sitúa en los 1,307 dólares, en una jornada de fortaleza para el billete verde, más aún después de que la reunión de la Reserva Federal viniese sin sorpresas que digerir y con Angela Merkel rechazando una ampliación del fondo de rescate. Pese al repunte del dólar, la mayor parte de las materias primas se recuperaron en la última jornada.

Pulso a la Eurozona y postre con Inditex

La agenda del día traerá datos a los que estar atentos a ambos lados del Atlántico: en Estados Unidos se publicará el índice de precios a la importación de noviembre, así como el dato sobre las solicitudes semanales de hipotecas en el país y los inventarios de crudo.

Del mercado asiático nos interesa el Índice de actividad económica Conference Board China y el dato de PMI referente a la manufactura del país. En Europa tendremos la producción industrial de octubre en la Eurozona y los datos de empleo de los Veintisiete.

Y en el marco corporativo, Inditex y Joy Global presentarán resultados. La textil dará a conocer sus cifras correspondientes al tercer trimestre de su ejercicio fiscal. La media de analistas que la cubre prevé que obtenga por cada uno de sus títulos un beneficio de 0,92 euros por acción.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky