Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street abandona pérdidas en una sesión muy volátil

Nueva York, 7 feb (EFECOM).- La Bolsa de Nueva York abandonó las pérdidas con las que abrió y a media sesión registraba ligeros avances en una sesión muy volátil, marcada por datos de subsidios de desempleo en Estados Unidos y rumores de fusiones entre aerolíneas.

Hacia la media sesión, el Dow Jones de Industriales, que agrupa a los 30 valores más importantes de Wall Street, subía 44,79 puntos (0,37 por ciento) para situarse en 12.244,89 unidades, mientras que el NYSE, que incluye todas las compañías, subía 33,07 puntos (0,38 por ciento), hasta los 8.851,18.

El S&P 500, que mide el rendimiento de las 500 principales empresas que cotizan en la Bolsa de Nueva York, avanzaba 9,55 puntos (0,72 por ciento), hasta las 1.336 unidades.

En el mercado tecnológico Nasdaq, que ganaba 12,54 puntos (0,55 por ciento) hasta los 2.291,29 puntos, destacaban las acciones de Cisco, que, hacia la media sesión, caían el 1,13 por ciento y se cambiaban a 22,82 dólares.

El grupo de infraestructura de redes de acceso a internet defraudó a Wall Street al anunciar el miércoles, tras el cierre del mercado, unas perspectivas de ingresos para el próximo trimestre por debajo de lo que esperaban los analistas.

En la elevada volatilidad de la Bolsa de Nueva York influyó la noticia de que la ventas de las cadenas minoristas en Estados Unidos fueron también menores de lo esperado durante el pasado enero, lo que aviva los temores a que la economía estadounidense entre en recesión.

Sin embargo, las acciones de algunas de las principales empresas del sector registraban subidas en la media sesión: Wal-Mart avanzaba un 0,72 por ciento, Macy's un 3,22, Gap un 6, J.C. Penney un 8,17 y Limited Brands, dueña de Vitoria's Secret, un 4,2 por ciento.

También ganaban las acciones de las aerolíneas, después de que varios medios de comunicación estadounidenses aseguraran que las negociaciones para una posible fusión entre Delta y Northwest avanzan, al igual que entre United Airlines y Continental.

Los títulos de Delta subían un uno por ciento, los de United Airlines un 1,91 y los de Continental un 5,32, mientras que los de Northwest se mantenía sin fuertes cambios.

En cuanto a las acciones de las tecnológicas, los títulos de Yahoo subían un 0,49 por ciento y los de Google un 0,95 por ciento, mientras los de Microsoft caían un 0,7 por ciento, tras los rumores de que las negociaciones entre las dos primeras se intensifican para hacer frente a la oferta hostil de compra lanzada por la tercera sobre el portal de internet.

Los inversores también tomaron hoy nota de los datos divulgados por el Departamento de Trabajo, que informó de que 356.000 personas estadounidenses solicitaron la semana pasada subsidios por desempleo, por encima de lo que esperaba Wall Street.

El Gobierno informó la semana pasada de que en enero se perdieron 17.000 puestos de trabajo, la primera pérdida mensual en más de cuatro años.

La fuerte desaceleración económica que sufre EEUU ha aumentado el temor a un mayor deterioro del mercado laboral.

La Bolsa de Nueva York movía tras la apertura 778 millones de acciones y el Nasdaq unos 1.580 millones de títulos.

En el mercado secundario de la deuda, las obligaciones a diez años bajaban y ofrecían una rentabilidad, que se mueve en sentido contrario, del 3,65 por ciento, frente al 3,59 por ciento del cierre del miércoles.

Además, la Reserva Federal inyectó 11.250 millones de dólares más al sistema monetario a través de su banco de Nueva York, encargado de hacer estas operaciones. EFECOM

bj/mgl/jma

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky