Nueva York, 16 nov (EFECOM).- La Bolsa de Nueva York cerró hoy la semana al alza tras una sesión muy volátil, a pesar de que persiste en el parqué neoyorquino el temor sobre la incidencia que tendrá la crisis crediticia en el sector financiero y en la economía estadounidense en general.
Según los datos disponibles al cierre, el índice Dow Jones de Industriales, el indicador más importante, subió 66,74 puntos (0,51 por ciento), hasta alcanzar las 13.176,79 unidades, después de cerrar seis de las últimas siete sesiones a la baja.
El Dow Jones, que durante la sesión sufrió continuas subidas y bajadas, ha perdido más de 1.000 puntos desde que el 9 de octubre alcanzara un máximo histórico de 14.164,53.
El mercado tecnológico Nasdaq ganó 18,73 puntos (0,72 por ciento), hasta las 2.637,24 unidades.
Las acciones de Yahoo subieron un 5,51 por ciento hasta los 26,82 dólares, las de Apple ganaron un 1,27 por ciento hasta los 166,39 dólares, las de Cisco lo hicieron 2,18 por ciento hasta los 29,94 dólares y las de Hewlett-Packard aumentaron un 3,78 por ciento hasta los 50,75 dólares por título.
El selectivo S&P 500, que mide el rendimiento de las 500 principales empresas estadounidenses que cotizan en la bolsa de Nueva York, subió 7,59 puntos (0,52 por ciento) hasta las 1.458,74 unidades.
El índice tradicional NYSE subió 48,86 puntos (0,51 por ciento), hasta las 9.701,38 unidades.
Wall Street cerró hoy con sus principales indicadores al alza a pesar de que los inversores siguen preocupados por el verdadero alcance de la crisis crediticia e inmobiliaria.
Las acciones de la firma hipotecaria Fannie Mae cayeron hoy 1,76 dólares (4,09 por ciento) hasta los 41,28 dólares por título, después de que la revista Fortune asegurara que está camuflando datos sobre en qué medida se ha visto afectada por la crisis hipotecaria.
El dato económico de la jornada fue el de la producción industrial de EE.UU., que registró en octubre la mayor caída de los últimos nueve meses, debido a la menor producción de electricidad y gas natural y a los problemas de los sectores de la vivienda y automovilístico.
La producción en las fábricas, minas y empresas de servicios públicos cayó un 0,5 por ciento el mes pasado, un dato peor al esperado.
Nigel Gault, economista y analista de Global Insight, considera que las cifras de la producción industrial en Estados Unidos muestran que "el crecimiento fuerte de las exportaciones es insuficiente para evitar que el sector manufacturero se ralentice".
Lo anterior, como consecuencia de una desaceleración de la actividad del sector inmobiliario y a que el consumidor estadounidense es más cauteloso.
Los inversores estuvieron más atentos al precio del petróleo de Texas, que subió hoy 1,67 y cerró a 95,10 dólares, impulsado por la debilidad del dólar y la baja de las temperaturas en Estados Unidos, lo que hace aumentar la demanda de energía.
Las acciones de ExxonMobil subieron un 0,72 por ciento, mientras de que las de ConocoPhillips ganaron un 1,14 por ciento y las de Chevron un 2,16 por ciento después de que los analistas recomendaran la compra de las acciones de estas dos últimas petroleras.
La Bolsa de Nueva York movió hoy 1.765 millones de acciones, frente a los 2.476 millones de títulos del Nasdaq, con un mayor número de acciones de empresas que subieron, que las que bajaron.
En el mercado secundario de la deuda, las obligaciones a diez años bajaron y ofrecían una rentabilidad, que se mueve en sentido contrario, del 4,16 por ciento frente al 4,17 por ciento del cierre del jueves.
La Reserva Federal de Estados Unidos, además, inyectó hoy 5.250 millones de dólares al sistema monetario del país a través de su banco regional de Nueva York, encargado de realizar este tipo de operaciones. EFECOM
bj/mgl/lnm
Relacionados
- Wall Street cierra semana al alza en una sesión muy volátil
- Wall Street cierra a la baja en una sesión volátil
- Wall Street cierra al alza tras sesión volátil marcada por problemas crédito
- Wall Street cierra al alza tras sesión volátil marcada por problemas crédito
- Wall Street cierra con fuerte subida después de una sesión volátil