MADRID, 7 (EUROPA PRESS)
El vicepresidente de Iberdrola Juan Luis Arregui vendió acciones de la eléctrica por valor de 139,3 millones de euros en medio de los rumores acerca de posibles contactos entre ACS y EDF para crear una alianza y tomar el control de la primera eléctrica española por capitalización bursátil.
En concreto, Arregui se deshizo de un paquete de 14 millones de acciones en el mercado continuo los pasados días 30 y 31 de enero y 1 de febrero.
En concreto, el 30 de enero, día en que se intensificaron los rumores de movimientos corporativos después de que 'Financial Times' publicara que EDF y ACS habrían iniciado conversaciones preliminares para lanzar una OPA sobre la eléctrica española, el también presidente de Ence vendió un total de 5,04 millones de títulos de Iberdrola a un precio de 9,68 euros. Este precio fue incluso superior al del cierre en esa jornada de las acciones de la compañía, que se situó en 9,56 euros con una subida del 3,58%.
Al día siguiente, el 31 de enero, cuando el valor de Iberdrola rebotó un 6,49%, hasta los 10,18 euros por acción, Arregui redujo su participación en 5,73 millones de títulos a un precio de 10,02 euros, mientras que el 1 de febrero vendió un total de 3,23 millones de acciones a un precio unitario de 10,25 euros.
Tras estas operaciones, Arregui, principal accionista a título personal después del multimillonario belga Albert Frere (2,8%), posee un total de 90 millones de títulos de Iberdrola, representativos del 1,802% del capital, según consta en los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
El máximo accionista de la eléctrica es ACS, con un 12,7% (un 7,7% de forma directa y el resto a través de derivados), seguido de BBK (7,75%).
CONVERSACIONES ENTRE ACS Y EDF.
ACS reconoció el pasado martes que ha mantenido conversaciones con EDF "sobre el sector energético europeo y sobre su interés por Iberdrola y el mercado español en general", sin que en estas conversaciones "se haya concretado ningún tipo de acuerdo".
La compañía que preside Florentino Pérez enmarcó estos contactos en su estrategia tendente a "consolidar un gran grupo energético español" donde "poder ser protagonista, junto al resto de socios y desde el respeto a todos los accionistas, grandes y pequeños".
ACS garantiza que este proyecto tendrá siempre como condicionantes "cumplir lealmente con la política energética del Gobierno y asegurar que la mayoría de activos energéticos españoles estén en manos de accionistas españoles".
Por su parte, el grupo francés ha reconocido que mantiene contactos con el sector energético español, aunque aún no ha tomado ninguna decisión respecto a su entrada en el mismo.
Relacionados
- Economía/Empresas.- Iberdrola Renovables aumenta su producción un 87% en 2007, hasta los 14.708 millones de kwh
- Economía/Empresas.- Fernando Martín afirma que no tiene ninguna posición definida sobre su participación en Iberdrola
- Economía/Empresas.- Galán afirma que los rumores de compra de Iberdrola no afectarán al plan estratégico
- Economía/Empresas.- Caja Duero, contraria a una eventual oferta que "trocee" Iberdrola
- Economía/Empresas.- (Ampl.) ACS admite conversaciones con EDF sobre Iberdrola, pero sin concretar acuerdo