MADRID, 6 (EUROPA PRESS)
El portavoz del Grupo Popular en la Asamblea de Madrid, Antonio Beteta, negó hoy cualquier bloqueo por parte de la Comunidad de Madrid a la Renta Básica de Emancipación, como denunció la portavoz socialista Maru Menéndez.
Beteta aseguró que si en la región aún no se ha tramitado ninguna de estas ayudas se debe "al sistema informático que proporcionó el Ministerio de Vivienda, ya que no permite consultar ciertos datos".
El portavoz explicó que en el convenio firmado por el Gobierno regional y el ministerio que dirige Carme Chacón se comprometía "a poner a disposición de la Comunidad un interface web abierto, para facilitar la gestión informatizada del reconocimiento del derecho a las ayudas de la renta básica de emancipación".
Por su parte, el Ejecutivo autonómico acordó "tramitar las solicitudes, comprobando que los solicitantes cumplen los requisitos y conseguir datos de su Vida Laboral e Ingresos". Una vez comprobado los datos, la Comunidad de Madrid reconocerá o no el derecho de los jóvenes a percibir la ayuda, indicó Beteta.
El portavoz popular explicó hoy que el sistema informático que proporcionó el Ministerio de Vivienda para la tramitación de ayudas "impide que se pueda consultar tanto la vida laboral de los solicitantes, que los tendría que dar la Tesorería de la Seguridad Social, como los ingresos de los jóvenes, cuyos datos corresponde facilitarlos a la Agencia Tributaria". Ante esta falta de datos, "es imposible que se pueda tramitar ninguna solicitud".
Beteta dijo que "los jóvenes madrileños pueden estar tranquilos" porque desde la Comunidad de Madrid "se harán los esfuerzos para que la improvisación del Ministerio no perjudique a los ciudadanos madrileños".
Por otro lado, señaló que de las 4.161 solicitudes grabadas por el sistema, entre el 80 y el 85 por ciento fueron presentadas por jóvenes que estaban emancipados. "Esta iniciativa del Ministerio no está siendo aprovechada por los jóvenes que querían emanciparse sino por los que ya están emancipados", consideró el portavoz popular. A su juicio, se demuestra que es una iniciativa "electoralista, precipitada y poco estudiada", concluyó Beteta.
Relacionados
- Economía/Vivienda.- Un total de 1.880 contratos de alquiler percibirán la renta de emancipación en un plazo de 15 días
- Economía/Vivienda.- El Gobierno recurre a la doctrina del TC para defender la legitimidad de la renta de emancipación
- Economía/Vivienda.- Chacón dice que 450.000 jóvenes tienen ya la solicitud de la renta de emancipación
- Economía/Vivienda-Chacón dice que 450.000 jóvenes han pedido la renta de emancipación, que empezarán a cobrar en febrero
- Economía/Vivienda.- Todas las CC.AA. se han sumado ya a la Renta Básica de Emancipación, tras la adhesión de Navarra