Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Vivienda.- Un total de 1.880 contratos de alquiler percibirán la renta de emancipación en un plazo de 15 días

Las ayudas aprobadas hasta la fecha suponen el 5,6% del total de las 33.199 solicitadas

MADRID, 5 (EUROPA PRESS)

El Ministerio de Vivienda ha contabilizado 33.199 solicitudes de la renta de emancipación desde su entrada en vigor, el pasado 2 de enero, si bien sólo se han producido hasta el momento 1.880 resoluciones positivas, un 5,6% del total que percibirán el abono efectivo de los 210 euros en un plazo de 15 días.

Según el balance ofrecido en rueda de prensa por la ministra de Vivienda, Carme Chacón, de estos 1.880 contratos con derecho a ayuda --cifra probablemente inferior al número de jóvenes que se verán beneficiados, al ser contratos compartidos en muchos casos-- más de la mitad se localizan en Galicia (731), seguida de Andalucía (372), Asturias (255), Castilla-La Mancha (185) y La Rioja (137).

El resto de las resoluciones positivas definitivas y provisionales se destinarán a Valencia (78), Cantabria (67), Extremadura (30), Aragón (15), Murcia (5), Canarias (3), Cataluña (2).

El Real Decreto que regula estas ayudas de 210 euros mensuales establece que las comunidades autónomas tienen dos meses de plazo para remitir las primeras informaciones sobre las solicitudes al Ministerio de Vivienda, que se encargará después de validarlas y dar las órdenes de pago. Por ello, las previsiones iniciales apuntaban a que los primeros pagos se realizarían a finales del mes de febrero.

Sin embargo, los datos aportados hoy por el Ministerio revelan que la mayoría de las comunidades autónomas han acelerado este proceso, lo que ha permitido el adelanto de los abonos.

ESCASO PORCENTAJE DE RESOLUCIONES NEGATIVAS.

Lo cierto es que no todas las comunidades autónomas informan al mismo ritmo. Así, la razón de que el número de resoluciones positivas sea muy inferior al de solicitudes no se explica por que muchas de ellas estén siendo rechazadas, ya que de las 1.932 resoluciones emitidas, 1.880 (97%) han resultado positivas y 52 negativas (3%), sino por que algunas comunidades como Baleares, Castilla y León, Navarra, País Vasco o Madrid están dejando el trabajo para el final y aún no han comunicado las resoluciones positivas.

En cualquier caso, la ministra de Vivienda, Carme Chacón, no se mostró preocupada por estos 'retrasos' por cuanto estas comunidades están dentro del plazo establecido y confió en que, poco a poco, irán remitiendo la información correspondiente a estas resoluciones.

Además, Chacón prefirió destacar, por el momento, que esta labor de filtro que ejercen las comunidades autónomas está permitiendo que muy pocas de estas resoluciones estén siendo rechazadas en última instancia por el Ministerio. En este sentido, realizó un ejercicio de extrapolación y auguró que el 97% de las 33.199 solicitudes recabadas, unas 32.200, recibirán el sí definitivo de la Administración.

MUCHAS MAS SOLICITUDES DE INFORMACION.

Por otro lado, los datos del Ministerio denotan que las 33.199 solicitudes de la ayuda, de las que más del 50%, un total de 18.33, se localizan en las comunidades autónomas de Cataluña (5.491), Andalucía (4.720), Madrid (4.161) y Galicia (4.005), suponen un número muy inferior a las más de 1,5 millones de peticiones de información.

Según cálculos del Ministerio, más de 140.000 jóvenes han solicitado información en las 229 oficinas de Vivienda disponibles en las comunidades autónomas, mientras que más 450.000 han contactado con el teléfono gratuito habilitado a tal efecto. Además, se han efectuado más de un millón de descargas del formulario de solicitud en las webs www.alquilerjoven.es y www.vivienda.es

La razón de este desfase, según Chacón, es que muchas personas han podido solicitar información en varias ocasiones al poder acceder a ella desde diferentes canales.

Asimismo, señala que en muchos casos, jóvenes que comparten un mismo contrato de alquiler y optan, por tanto, a una sola ayuda, recaban la misma información por separado, y en otros muchos, los jóvenes que prevén su emancipación en un breve plazo de tiempo comienzan ya a recabar información sobre las ayudas a percibir sin hacer efectiva su solicitud.

LA MINISTRA HABLA DE EXITO.

Por su parte, Chacón habló de "éxito indudable" de la renta de emancipación y aseguró que "las expectativas del Gobierno se han cumplido con creces". Según dijo, las cifras de solicitudes presentadas "están en línea" con la previsión de que 360.000 jóvenes y 180.000 contratos de alquiler se habrán visto beneficiados por esta medida durante 2008.

La ministra agradeció a las comunidades autónomas su esfuerzo en los primeros pasos de la renta de emancipación e hizo hincapié en que los buenos resultados obtenidos han sido fruto también de una información "clara y fluida" a través de los distintos canales a disposición de los ciudadanos.

"2008 va a ser el año de la emancipación de miles y miles de jóvenes", señaló la ministra antes de precisar que éste proceso es previsible ante la búsqueda "ingente" de información percibida.

Con todo, Chacón reconoció que los números de enero irán "amainando" en los próximos meses, aunque se mostró segura de que los meses de febrero y marzo "serán también álgidos" en solicitudes.

Por último, Chacón negó cualquier efecto inflacionista derivado de la puesta en marcha de la renta de emancipación y precisó que los precios "oficiales" de la vivienda, tanto en alquiler como en compra, "se están acercando al IPC".

Más aún, confió en la continuación de esta tendencia ante el incremento de la oferta de viviendas en alquiler que, aseguró, están motivando este tipo de medidas y que ejemplificó con el interés que los promotores ya han mostrado por sacar su stock de viviendas sin vender al mercado del alquiler en colaboración con el Ministerio de Vivienda.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky