
La bolsa de Nueva York ha cerrado este jueves con tendencia mixta después de las fuertes subidas de ayer y a la espera de que mañana se publique el dato de desempleo del mes de noviembre en Estados Unidos. De este modo, el Dow Jones ha bajado el 0,21%, hasta los 12.020,03 puntos, mientras que el selectivo S&P 500 ha perdido el 0,19%. Por su parte, el tecnológico Nasdaq ha subido el 0,22%.
Los descensos en la Bolsa de Nueva York se produjeron en gran medida por la recogida de beneficios después de las ganancias del miércoles, cuando el Dow Jones se disparó el 4,24% para cerrar su mejor día desde marzo de 2009 gracias a la acción coordinada de los principales bancos centrales del mundo.
Además, la difusión de datos macroeconómicos dispares en Estados Unidos esta jornada y el compás de espera ante la difusión mañana de los datos oficiales de empleo en noviembre que difundirá el Departamento de Trabajo de EEUU propiciaron la falta de dirección de esta jornada en Wall Street.
Protagonistas del día
Así, todos sus sectores cerraron con descensos, en general leves, a excepción del tecnológico (0,24%), impulsado en parte por el sólido avance del 3,31% de Yahoo, un día en el que se rumoreó que las firmas Alibaba, Softbank Corp, Bain Capital y Blackstone Group preparan una oferta conjunta para hacerse con la tecnológica.
Dos tercios de los componentes del Dow Jones cerraron en terreno negativo, liderados por la aseguradora Travelers (-2,15%), el productor de aluminio Alcoa (-2,1%), el banco JPMorgan Chase (-1,65%), la tecnológica Microsoft (-1,17%) y el fabricante de maquinaria pesada Caterpillar (-1,08%).
También bajó la operadora de telefonía AT&T (-0,48%) un día después de que se publicase que estudia la posibilidad de formar una "joint venture" o sociedad conjunta con Deutsche Telekom en caso de que termine fracasando su pacto para comprar T-Mobile USA, la filial en EEUU de la compañía alemana.
Materias primas y divisas
El lado positivo de ese índice lo lideró la aeronáutica Boeing (3,33%), que alcanzó un acuerdo con uno de los sindicatos de sus trabajadores tras años de disputas y la financiera Bank of America (1,65%), entre otras.
En otros mercados, el petróleo se mantuvo sobre la simbólica cota de los 100 dólares por barril pese a bajar el 0,16% (quedó en 100,2), al tiempo que el oro descendió a 1.739,8 dólares la onza.
Por otra parte, el dólar perdía terreno frente al euro (que se cambiaba por 1,3461 dólares) y la rentabilidad de la deuda pública estadounidense a diez años avanzaba al 2,09%.