Bolsa, mercados y cotizaciones

Los bancos centrales hacen un regalo a los alcistas antes de Navidad

Arranca el último mes de 2011 con una situación que hace sólo unos días parecía improbable. Los alcistas han recuperado las fuerzas gracias a la inyección de liquidez conjunta de los principales bancos centrales del mundo. Los bancos por fin respiran tranquilos.

Sin duda, la clave de la jornada fue el anuncio de acciones coordinadas conjuntas del Banco Central Europeo (BCE), la Reserva Federal estadounidense (Fed), el Banco de Inglaterra, el Banco de Japón, el Banco de Canadá y el Banco Nacional de Suiza. Esta megainyección de liquidez a escala global ha insuflado a los alcistas la energía necesaria para darle la vuelta a un mes que parecía que iba a acabar bajo dominio bajista.

Así, los principales índices estadounidenses, el S&P 500, el Dow Jones Industrial y el Nasdaq despidieron noviembre con alzas superiores al 4%, a tono con las vistas en los parqués europeos, especialmente en el español, el italiano, el galo y el germano. "Ha sido una sesión de fuertes ganancias, además con volumen y una bajada significativa de la volatilidad. Lo más importante ha sido la isla alcista que ha dibujado el Nasdaq", señala Carlos Doblado, jefe de estrategia de Ágora Asesores Financieros.

La 'mano' de los banqueros centrales también ha ayudado al euro a redondear un cierre de mes mejor de lo esperado. Así, la moneda única ha conseguido ir más allá de los 1,33 dólares, nivel sobre el cual se aleja el riesgo bajista. Aunque aún deberá perforar la resistencia clave de los 1,36 para afianzarse del lado de los 'toros'.

Para hoy

En la primera sesión de diciembre, la agenda macroeconómica estará plagada de citas tanto a un lado del Atlántico como a otro. En EEUU se conocerán importantes referencias sobre el mercado laboral, como las peticiones iniciales de desempleo, además del ISM manufacturero y las ventas de vehículos.

En Europa, la protagonista será la deuda pública. Habrá subasta de bonos por parte del Tesoro español, a la que también acompañaran Francia y una subasta de letras a 6 meses en Alemania. Además, se conocerá la tasa de paro de Francia y será la presentación oficial de Draghi en el Parlamento Europeo. Ya en territorio asiático, se publicará el PMI manufacturero de China.

Y en resultados corporativos, con la temporada finiquitada, únicamente hay citas confirmadas en Estados Unidos, donde les toca el turno de rendir cuentas a Big Lots, Kroger y H&R Block.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky