Bolsa, mercados y cotizaciones

BCE dejará probablemente inalterados en 4% los tipos interés el jueves

Fráncfort (Alemania), 4 feb (EFECOM).- El consejo de gobierno del Banco Central Europeo (BCE) dejará probablemente inalterados los tipos de interés para la zona del euro en el 4 por ciento en su segunda reunión de 2008, el próximo jueves.

Según los expertos, la entidad monetaria europea mantendrá en el 4 por ciento las tasas durante los próximos meses, debido a las fuertes presiones inflacionistas.

En enero, la inflación en la zona del euro fue del 3,2 por ciento, en comparación con el 3,1 por ciento registrado en los meses de noviembre y diciembre, la cifra más elevada desde que este índice comenzó a elaborarse en enero de 1997.

Por ello, el banco alemán Commerzbank prevé que el BCE advertirá de nuevo de posibles efectos de segunda vuelta y los riesgos al alza para mantener la estabilidad de los precios.

Tras su reunión de enero, el presidente de la entidad monetaria europea, Jean-Claude Trichet, indicó que el BCE estaba preparado para "actuar de manera preventiva" con el fin de hacer frente a la inflación.

En opinión de Commerzbank, el banco europeo mantendrá el jueves el tono empleado hasta ahora, si bien, como mucho, destacará más los actuales riesgos a la baja para el crecimiento de la economía de los países que comparten el euro y se dirigirá hacia una posición neutral.

En las últimas dos semanas, la Reserva Federal estadounidense (Fed) bajó los tipos de interés en EEUU dos veces, del 4,25 hasta el 3 por ciento, en un intento de impedir que la mayor economía del mundo entre en recesión.

"El BCE quiere evitar ser arrastrado por las espectativas de los mercados financieros, como la Fed", dijo Commerzbank, que pronostica que la entidad baje los tipos de interés en el segundo trimestre y que las tasas se sitúen en el 3,25 por ciento en otoño.

EL BCE ha dejado inalterados los tipos de interés de la zona del euro desde junio del pasado año, mientras que la Fed, el Banco de Canadá y el de Inglaterra los han bajado para hacer frente a la ralentización económica por la crisis de crédito en los mercados financieros. EFECOM

st/aia/txr

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky