Fráncfort (Alemania), 31 ene (EFECOM).- Las bolsas europeas cerraron hoy prácticamente sin cambios después de que la Reserva Federal estadounidense (Fed) volviera a bajar los tipos de interés en EEUU hasta el 3 por ciento.
Los operadores de los mercados de valores del Viejo Continente consideran que el movimiento de la Fed no ha cambiado nada la difícil situación que atraviesa la mayor economía del mundo.
Además, tras días de especulaciones, los mercados financieros de todo el mundo ya habían descontado el nuevo recorte de las tasas en EEUU, por lo que apenas aportó impulsos a la negociación bursátil.
La Fed bajó ayer el precio del dinero en 50 puntos básicos, hasta el 3 por ciento, después de haberlo recortado en 0,75 puntos porcentuales por sorpresa la semana pasada.
La sesión estuvo marcada también por la publicación en EEUU del índice de gestores de compras del sector manufacturero de la región de Chicago, un importante indicador de la actividad económica estadounidense, que bajó en enero 5,1 puntos hasta 51,5 puntos.
Según los expertos, el índice fue algo más bajo de lo esperado, aunque se mantuvo por encima de los 50 puntos, lo que indica una expansión de la actividad económica.
El índice EuroSTOXX 50, que aglutina los principales valores de la zona del euro, ganó un 0,1 por ciento, hasta 3.792,8 puntos.
Londres subió un 0,7 por ciento, París cedió un 0,08 por ciento, Fráncfort perdió un 0,3 por ciento y Madrid aumentó un 0,09 por ciento.
En Europa, los valores del sector de las telecomunicaciones subieron un 1,1 por ciento, apoyados principalmente por los resultados publicados por Vodafone, que fueron mejores de lo esperado.
Por el contrario, los sectores de bancos y aseguradoras fueron los más perjudicados en bolsa con una caída del 1,4 por ciento en ambos casos.
El banco suizo UBS bajó un 3,8 por ciento, hasta 27,55 euros, por el temor a que tenga que depreciar más valores por su exposición a las hipotecas de alto riesgo estadounidenses ("subprime").
El instituto de crédito alemán Deutsche Bank perdió un 2,1 por ciento por rumores de que la entidad va a revisar a la baja sus pronósticos de beneficios.
La agencia de calificación Standard & Poor's ha rebajado las perspectivas para bancos como UBS, el británico Barclays, el belga-holandés Fortis y Deutsche Bank.
Por el contrario, la entidad gala Société Générale, que recientemente anunció haber sido víctima de un fraude millonario, subió un 1,7 por ciento, hasta 83,2 euros, por especulaciones de que podría ser adquirido por el BNP Paribas.
El primer mes de negociación bursátil en Europa terminó con caídas en todos los índices, liderados por el IMKB-100 de Estambul, que pierde un 23,12 por ciento.
Fráncfort pierde un 15,1 por ciento, París cae un 13,3 por ciento, Madrid baja un 12,9 por ciento y Londres lo hace en un 8,9 por ciento. EFECOM
st-aia/prb
Relacionados
- Las bolsas europeas cierran con alzas y SocGen rebota
- Bolsas europeas cierran a la baja por SocGen y temores recesión
- Bolsas europeas cierran con caídas del 5% por miedo a recesión
- Las bolsas europeas cierran a la baja por bancos y aseguradoras
- Las bolsas europeas cierran con bajas por temor a economía EEUU