BARCELONA, 1 (EUROPA PRESS)
La Federación de Construcción y Madera de CC.OO. de Cataluña ha denunciado ante la Inspección de Trabajo de la Generalitat al Ministerio de Fomento, a Adif y a Sacyr por supuestamente obligar a los trabajadores de la línea de Alta Velocidad (AVE) a realizar turnos de doce horas de trabajo todos los días de la semana, informó hoy a Europa Press el secretario de Salud Laboral de la federación, Alfredo Bienzobas.
Para CC.OO., esta situación "merece" que la Inspección de Trabajo "levante un acta por cada una de las infracciones cometidas por estas entidades promotoras y constructoras de las obras", es decir, un total de 150 actas.
El responsable sindical criticó que Sacyr "se haya dedicado a tomar el pelo a todos" y acusó a la compañía de "ocultar información" a los delegados de prevención e incluso a los inspectores de la Generalitat. Así, recordó que CC.OO. de Cataluña detectó la situación irregular gracias a un reportaje de televisión que recogió imágenes de trabajadores realizando estas jornadas de doce horas de noche.
Pero la responsabilidad de esta situación "no es sólo de la constructora", añadió Bienzobas, sino también de las promotoras y, por este motivo, la denuncia ante la Inspección de Trabajo catalana se extiende también a Fomento y Adif, que "motivan todo esto", según el sindicalista.
A partir de la presentación de la denuncia, la Inspección de Trabajo deberá verificar si son ciertas las condiciones laborales que recoge y requerirá a la empresa que las modifique. Como siguiente paso, podrá levantar acta de infracción, que es lo que el sindicato confía que haga.
Relacionados
- Economía/Empresas.- El 6 de mayo, resolución del conflicto de Sacyr y Eiffage en el Tribunal de Comercio francés
- Economía/Empresas.- Sacyr y Eiffage, citados mañana una vista de conclusiones en los tribunales galos
- Economía/Empresas.- Testa nombra consejero delegado a Daniel Loureda, hijo del ex presidente del grupo Sacyr
- Economía/Empresas.- Caixanova cuenta con una participación directa del 3,5% en Sacyr
- Economía/Empresas.- (Ampl.) Sacyr, obligada a aportar el 21,22% de Testa como garantía de su deuda por Repsol YPF