Reclaman un marco regulatorio estable para atraer inversores al sector energético
MADRID, 31 (EUROPA PRESS)
El socio de Roland Berger, Víctor Pérez, advirtió hoy del papel que en el futuro pueden jugar E.ON y EDF en el sector español de las energías renovables, junto a la entrada de nuevas constructoras que sigan el camino de Acciona.
Durante su intervención en el Foro Español del Capital Riesgo --puesto en marcha además de por Roland Berger por Ibersuizas y Gómez Acebo & Pombo, con la colaboración de Capital & Corporate--, Pérez explicó que la rentabilidad que los inversores han perseguido en las renovables ha de buscarse ahora lejos de la "primera línea" tras la entrada de las grandes compañías energéticas, y los cambios que sufrirá el 'top ten' del sector en España, que sin embargo seguiría encabezando Iberdrola durante en el medio plazo.
Para Pérez, la parte del león del crecimiento en renovables la tiene la energía eólica, un sector que ya está alcanzando su periodo de madurez, seguido de la biomasa, e invitó a los inversores a buscar oportunidades en el sector de la distribución de la energía, que con la irrupción del mercado de la energía renovable experimentará un cambio fundamental en los próximos 5 años.
Asimismo constató que mercados como el brasileño "están más estructurado y son más estable que el español" y recalcó que el marco regulatorio es una de las peculiaridades que los inversores en energía han de tener en cuenta, en especial si proceden del capital riesgo.
PONER FIN A LA INCERTIDUMBRE EN EL SECTOR.
Que el sector energético español necesita un marco regulatorio estable para atraer a los inversores y poner limite la incertidumbre derivada de las decisiones "discrecionales" del regulador fue una conclusión unánime entre el resto de participantes en el debate.
Carlos Vázquez, socio de Gómez Acebo & Pombo, explicó que el inversor está dispuesto a aceptar el riesgo regulatorio vinculado al sector al prestar servicios esenciales a la ciudadanía, ya que se pueden controlar por diversos mecanismos, pero no si las reglas del juego "cambian a mitad de partida". "No pueden asumir lo que no conocen", señaló.
Vázquez valoró en términos positivos el marco regulatorio del sector energético español, que ha afrontado satisfactoriamente proceso de liberalización sobre criterios basados en el mercado y la competencia, y atribuyó muchas de sus deficiencias a su "juventud", ya que, recordó, su historia no abarca más de una década.
LA OPA DE ENDESA FRENO LA REGULACION DEL SISTEMA.
En este sentido, destacó como el episodio de las sucesivas OPAs sobre Endesa ralentizó la regulación del sistema a lo largo de la presente legislatura. "Sólo en la última fase de este periodo de Gobierno se adoptaron medidas que, de no haber mediado la conflictiva OPA se hubieran adoptado antes, y reclamó que esta circunstancia no se repita con futuros movimientos corporativos.
Asimismo, Vázquez recordó que la liberalización de las tarifas es un proceso en marcha tras la supresión de la tarifa de alta tensión en julio de 2008, a pesar de las reticencias del gobierno a dejar que el sistema "juegue" por si mismo por temor a riesgos inflacionistas.
Relacionados
- Economía/Empresas.- EDP Renovables saldrá a bolsa en el segundo trimestre del año, en la mayor OPV de la Bolsa lusa
- Economía/Empresas.- Alberto Cortina Koplowitz vende sus acciones de Iberdrola Renovables por 16,4 millones
- Economía/Empresas.- Galán destaca la apuesta por las energías renovables y el liderazgo en energía eólica de C-LM
- Economía/Empresas.- Martinsa-Fadesa crea una empresa de energías renovables con el grupo Harmonía
- Economía/Empresas.- Iberdrola Renovables aumentó en 2007 su potencia instalada un 74%, hasta los 7.704 MW