Bolsa, mercados y cotizaciones

La Bolsa incrementa las pérdidas a mediodía y cede un 1,24 por ciento

Madrid, 31 ene (EFECOM).- La Bolsa incrementaba a mediodía las pérdidas que sufría desde prácticamente el comienzo de la sesión y acumulaba a las 12.00 un descenso del 1,24 por ciento, en línea con el resto de plazas europeas.

Sobre las 12.00, el principal indicador de la bolsa española, el Ibex-35, perdía 164 puntos, el 1,24 por ciento, y se situaba en las 13.054 unidades.

El Índice General de la Bolsa de Madrid, con todos los sectores en negativo excepto Petróleo y Energía, cedía un 1,05 por ciento.

Los mercados de todo el mundo no confían en que las bajadas de tipos de interés en Estados Unidos sean suficiente para aliviar el descenso en el ritmo del crecimiento de la economía estadounidense, cuyos principales indicadores no permiten que se relaje la desconfianza de los inversores.

Tras el cierre ayer a la baja de la bolsa de Nueva York, el selectivo Nikkei de la Bolsa de Tokio ganó hoy el 1,85 por ciento al subir 247,44 puntos y se situó al término de la sesión bursátil en las 13.592,47 unidades.

Los dos mercados de valores chinos de Shenzhen y Shanghai cerraron hoy a la baja y registraron un volumen de negocios moderado.

Las bolsas de Fráncfort y Milán caían por encima del 1 por ciento, mientras que Londres y París sufrían descensos cercanos al 0,70 por ciento.

En España, Inmobiliaria Colonial e Iberdrola, inmersas en posibles procesos de opa, impedían con sus avances de un 5,59 y un 4,50 por ciento que la caída del selectivo fuera mayor.

Sólo algunas empresas energéticas, como Unión Fenosa, que subía un 0,41 por ciento, o Enagas, con un 0,60 por ciento, aguantaban el tirón de Colonial e Iberdrola.

El resto del selectivo cotizaba en rojo a las 12.00, con descensos superiores al 3 por ciento para Bankinter, Acciona, Santander e Inditex.

Repsol cotizaba prácticamente plano, mientras que BBVA caía un 2,51 por ciento y Telefónica lo hacía un 0,36 por ciento.

En el mercado continuo, Bodegas Riojanas ganaba un 5,57, y GE Inversión caía un 6,90 por ciento.

Poco después de las 12.00 horas el mercado continuo, donde cotizan más de 120 empresas, había negociado algo más de 200 millones de acciones por un valor de 2.200 millones de euros, de los que 310 millones correspondían a Telefónica, 300 millones a Iberdrola y 293 millones al Santander.

En el mercado de divisas, el euro mantenía su cotización frente al dólar y se cambiaba a 1,458 dólares, mientras el "billete verde" cotizaba a 0,672 euros. EFECOM

eyp/mam

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky