El déficit de las cuentas de las CC.AA. se debe a la desaceleración de la recaudación por los impuestos ligados al sector inmobiliario
MADRID, 30 (EUROPA PRESS)
El Banco de España lanzó hoy una llamada de atención a las comunidades autónomas, ya que prevén un déficit de 353 millones de euros en 2008, más del doble que el presupuestado para 2007, de 120 millones de euros, pese a que el objetivo de estabilidad presupuestaria para el trienio 2008-2010 aprobado por el Consejo de Política Fiscal y Financiera el pasado año marca un superávit del 0,25% del PIB para todas ellas.
Según señala la institución Gobernada por Miguel Angel Fernández Ordóñez en su último 'Boletín Estadístico', la principal razón de este "ligero empeoramiento" del saldo agregado de las administraciones autonómicas es el peor comportamiento de los ingresos por impuestos indirectos derivado de la desaceleración económica.
Así, frente al mantenimiento del dinamismo de los impuestos directos, sobre todo por el elevado crecimiento del IPRF en 2007, la tasa de crecimiento presupuestada por las comunidades autónomas en el caso de los tributos indirectos muestra una "desaceleración significa".
Así, el incremento previsto para los primeros es del 18,1% en 2008, mientras que esta tasa no sobrepasa el 2,7% el caso de los ingresos por impuestos indirectos. Más aún, esta cifra es muy inferior al incremento del 14,5% esperado en 2007.
Esta tendencia, es patente, por ejemplo, en el caso del Impuesto de Transmisiones y Actos Jurídicos Documentados, que se encuentra totalmente cedido a las comunidades y tiene un peso considerable en estas administraciones. Así, según los datos disponibles, su recaudación se ha visto mermada entre enero y septiembre de 2007 un 5,4% respecto al mismo periodo de 2006.
En el caso del IVA, la evolución en 2007 ha sido "moderada" con respecto al presupuesto inicial. Por el contrario, la aceleración que se presupuesta en el capítulo de ingresos por transferencias corrientes se mantiene en los parámetros previstos.
Sin embargo, en relación con las partidas de gasto, la tasa de crecimiento presupuestario para los costes de personal en 2008 (9,8%) es superior a la del Estado, lo que, segun el Banco de España, "se justificaría sólo en parte por los sucesivos traspasos de competencias".
Frente a ellos, los pagos de intereses crecen "moderadamente", manteniéndose como el único capítulo que se presupuesta tradicionalmente con tasas por debajo del PIB nominal.
Relacionados
- Economía/Macro.- (Ampliación) El PIB creció un 3,8% en 2007 y un 3,5% en el cuarto trimestre, según el Banco de España
- Economía/Macro.- Solbes confía en impulsar la colaboración entre España y el Banco Asiático de Desarrollo
- Economía/Macro.- España debe afrontar el "reto institucional" de atraer el capital de los países emergentes, según Opex
- Economía/Macro.- España, Irlanda y el Reino Unido serán los únicos países de la UE donde el paro aumentará en 2008
- Economía/Macro.- Solbes asegura España está mejor preparada para afrontar la crisis que hace cuatro años