MADRID, 30 (EUROPA PRESS)
La gestión de Recursos Humanos (RRHH) podría desaparecer en la próxima década si no se afianza en las empresas por el cambio radical que afrontarán los modelos empresariales en el futuro, según se desprende del informe 'La gestión de personas en 2020. El futuro del mercado de trabajo', elaborado por PriceWaterHouseCoopers (PWC).
Según los socios de la consultora Joan Daura y Manuel González, que presentaron hoy el informe, si la gestión de RRHH no se adapta a los cambios del mercado de trabajo, mucho más radicales en los próximos diez años, sus funciones pasarán "casi completamente" a mandos medios o se externalizarán.
Por eso, la consultora ha elaborado el estudio entrevistando a casi 3.000 licenciados ingleses, estadounidenses y chinos y ha identificado tres posibles escenarios en los que encuadrar a las empresas y la gestión de RRHH en el futuro, el mundo azul, el mundo naranja y el mundo verde.
El primero de los mundos de PWC, el azul, se compone de empresas basadas en el modelo económico actual que serán cada vez más grandes e independientes y que establecerán sus propias decisiones sobre responsabilidad social corporativa. En este escenario, reinará el capitalismo de las grandes compañías que utilizarán la gestión de los RRHH para mejorar el rendimiento de sus trabajadores.
Por su parte, en el mundo naranja las empresas tenderán a escindirse y a trabajar como redes de colaboración con otras entidades más pequeñas, predominando la especialización, por lo que las economías están compuestas por un intenso mercado donde priman las asociaciones profesionales y en el que la gestión de los RRHH se centrará en garantizar que estas pequeñas empresas cuentan con el personal que necesitan para desarrollarse de forma competitiva.
Finalmente, en el mundo verde, la responsabilidad social corporativa dominará la agenda corporativa de la empresa y la sostenibilidad se convertirá en una clave del negocio, por lo que la gestión de RRHH se verá reforzada. El modelo de gestión de personas evolucionará hacia uno basado en el compromiso de las personas, los servicios compartidos, el compromiso con la sociedad y la sostenibilidad.
Relacionados
- Economía/Empresas.- Tapasbar introducirá en sus restaurantes alimentos para celiacos
- Economía/Empresas.- Carrefour cerrará a mediados de febrero su filial inmobiliaria por la desaceleración de la actividad
- Economía/Empresas.- Sindicatos rechazan cualquier operación sobre Iberdrola que no garantice el mantenimiento del empleo
- Economía/Empresas.- Iberdrola obtendría plusvalías de hasta 368 millones con la venta de su participación en Galp
- Economía/Empresas.- SAP elevó un 3% su beneficio neto en 2007, hasta 1.923 millones