MADRID, 28 (EUROPA PRESS)
El sindicato Comisiones Obreras (CCOO) propuso hoy que se tome como referencia la evolución del Salario Mínimo Sectorial (5,15% en 2008) para la negociación colectiva de los sectores cuyos sueldos estén por debajo de la media nacional y de las empresas con salarios inferiores a la media sectorial.
En un comunicado, el sindicato también subrayó la necesidad de incluir cláusulas de revisión salarial en todos los convenios, especialmente después de que el IPC acumulado a diciembre de 2007, que sirve como referencia para la activación de estas cláusulas, pasara del 2% previsto como objetivo oficial de inflación al 4,2%.
Con el objetivo de no perder poder adquisitivo, CCOO sugirió que "los incrementos inicialmente pactados se acompañen de una cláusula de garantía que se active cuando el IPC anual acumulado sea superior al objetivo de inflación". Asimismo, reclamó que que la cláusula preserve la ganancia de poder adquisitivo pactada inicialmente, por lo que su aplicación debería tener carácter retroactivo y no tendría que anular los incrementos derivados de las mejoras incialmente pactadas.
Por otro lado, la organización recomendó que la negociación colectiva de las empresas que acumulen beneficios por encima de la media del país aplique fórmulas de reversión a los trabajadores de parte de ese beneficio.
El sindicato también llamó la atención sobre las diferencias salariales "por razón de género, edad o procedencia",una práctica que calificó de "vulneración de los derechos fundamentales".
Relacionados
- Economía/Laboral.- USO "vislumbra" en la subida del salario mínimo una medida electoralista
- Economía/Laboral.- El Gobierno aprueba el incremento del salario mínimo interprofesional hasta los 600 euros para 2008
- Economía/Laboral.- El Gobierno aprobará mañana el incremento del salario mínimo hasta los 600 euros en 2008
- Economía/Laboral.- El PSOE se compromete a que el Salario Mínimo Interprofesional se acerque a los 1.000 euros en 2016
- Economía/Laboral.- La Eurocámara pide un "salario mínimo digno" en todos los países de la UE