Madrid, 24 ene (EFECOM).- El presidente del BBVA, Francisco González, pidió hoy "tomar medidas" de carácter fiscal para "mover la economía" de España y auguró que los problemas en los mercados bursátiles de Estados Unidos podrán empezar a mejorar antes del verano.
"Estados Unidos tiene esa ventaja la economía es muy flexible y por eso se desacelera y acelera muy rápido", explicó González, en la rueda de prensa para presentar los resultados del BBVA, que aprovechó para predecir una reactivación económica al otro lado del Atlántico para después del verano.
Respecto a España, Francisco González afirmó que "la situación es buena" pero advirtió que habrá una "desaceleración" en 2008 y que "habrá que refinanciar parte de la deuda que España ha tomado en los mercados internacionales" debido al déficit por cuenta corriente, causado por el insuficiente ahorro de los españoles.
"¿Qué va a pasar? Nadie lo sabe, pero lo importante es hacer un buen diagnóstico de la situación ya que no todo depende de nosotros", señaló Francisco González, para quien España "no puede seguir dependiendo" de un modelo económico "muy escorado hacia el sector inmobiliario", pues "tiene sus limitaciones" y ha de adoptar "medidas fiscales con inteligencia".
También aprovechó para negar que la banca española esté "estrangulando" el crédito para las grandes empresas y aseguró que el Gobierno no ha hecho ninguna recomendación para disminuir las condiciones para otorgar estos créditos.
El ministro de Economía, Pedro Solbes, "es un profesional y sabe que cualquier intervención sobre los mercados tendría efectos secundarios muy negativos", afirmó González, para quien la incorporación a la política del ex presidente de Endesa, Manuel Pizarro, es "una buena noticia para todos los españoles".
Respecto a la crisis de liquidez en los mercados, Francisco González aseguró que en el BBVA están "muy tranquilos" y que, pese a conseguir más de 21.000 millones de euros en cédulas hipotecarias, si necesitaran "papel" su "gran tamaño" les permitiría hacerlo, aunque "no a los precios actuales".
En concreto, González dejó claro que el BBVA es "prestamista" ("dejamos dinero al sistema") y se encuentra dentro de un contexto financiero "muy sólido" como el español, porque el Banco de España obligó hace tiempo a hacer "provisiones anticíclicas".
Preguntado por si las malas condiciones de los mercados facilitarían una opa de una entidad extranjera contra los grandes bancos españoles, el presidente del BBVA señaló: "no veo a nadie opando a BBVA ni al Banco Santander". EFECOM
ala-dsp/pam
Relacionados
- Economía/Macro.- Solbes dice que ni la UE ni España se plantean nuevas medidas porque están preparadas frente a crisis
- Solbes dice que no hay que exagerar con la crisis bursátil porque España está preparada
- Economía/Pesca.- Bruselas dice que España "ha adoptado las medidas oportunas" contra la pesca con explosivos en Galicia
- Economía/Energía.- España incumplirá el protocolo de Kioto en 2010 si no aplica nuevas medidas para reducir emisiones
- Economía/Vivienda.- El PSOE pide medidas al Gobierno ante la advertencia de la ONU de una crisis inmobiliaria en España