Advierte que España verá su tasa de crecimiento reducida, hasta converger con el resto de los países de la UE
MADRID, 23 (EUROPA PRESS)
La "volatilidad" se instalará con intensidad en las bolsas a nivel mundial en los próximos "dos meses" como consecuencia de la crisis financiera, que no obstante, será "corta" en el tiempo, según vaticinó hoy Angel de Benito, de Banif Gestión, quien no descartó que en el segundo semestre del año se recupere la senda del crecimiento.
No obstante, para que se cumplan estas expectativas, consideró necesario insistir en la bajada de tipos de interés, como la que decidió ayer la Reserva Federal de Estados Unidos --una medida histórica que no tomaba desde hacía 25 años--, cuyo efecto se ha visto "contrarrestado" por las noticias de las empresas que revisan a la baja sus beneficios para 2008.
"El mercado ha quedado insatisfecho con esta bajada", recalcó en declaraciones a Europa Press Televisión. El motivo es que "las buenas noticias de inyección de liquidez, junto a las malas -noticias-- de pérdidas en las empresas, hacen que el efecto neto de la medida esté aún por decidir, sin descartar más bajadas" en las bolsas.
En este sentido, consideró que nuevas bajadas de tipos acompañadas de medidas fiscales, podrían ser una solución a la situación actual. "La liquidez sirve para recuperar la actividad normal interbancaria, muy necesaria", insistió.
Asimismo, señaló que sería "bueno" que el Banco Central Europeo (BCE) se sumase a estas medidas y anunciase una bajada de tipos, con lo que "el problema del pago de hipotecas ser vería aliviado, pero tiene que ser intensa para que llegue al público".
ESPAÑA, MAS MERMADA.
Sobre el impacto que la crisis va a tener en España, De Benito añadió que podría verse más perjudicada y ver más "mermado" su tasas de crecimiento que el resto de los países de su entorno, debido al mayor déficit externo que posee, a la que se une la crisis del sector inmobiliario, verdadero motor de la economía española.
De esta forma, su tasa de crecimiento descendería hasta llegar a converger con las de la Unión Europea, "en el entorno del 2 por ciento o por debajo", precisó.
Por último, en una lectura positiva de lo que está sucediendo, De Benito recordó que esta etapa puede ofrecer "oportunidades de compra muy buenas en Bolsa", y recomendó a los inversores que "estén atentos en estos días de pánico para hacer algunas compras, aunque sin gastar toda su liquidez".
Relacionados
- Economía/IPC.- Las Cámaras estiman que la inflación no empezará a bajar hasta el segundo trimestre de 2008
- Economía/Motor.- TomTom y Vodafone lanzarán en Alemania un servicio de información del tráfico en el segundo trimestre
- Economía/Motor.- Citroën iniciará la comercialización del nuevo Berlingo en el segundo trimestre de 2008
- Economía/Empresas.- ConAgra Foods gana un 14,8% más en su segundo trimestre, hasta 171 millones
- Economía/Empresas.- FedEx gana 334 millones en su segundo trimestre, un 6,2% menos