Madrid, 21 ene (EFECOM).- La fuerte caída de la Bolsa de hoy no debe traducirse en una actitud de pánico del pequeño inversor, sino en una posible oportunidad de compra a precios bajos, declaró hoy a EFE Juan Iranzao, director general del Instituto de Estudios Económicos (IEE).
Las razones de la reacción de fuertes ventas de acciones hay que buscarlas en el contagio de la crisis del mercado interbancario a la Bolsa, en los temores a una recesión en la economía de EEUU y en el repunte de la inflación en todo el mundo, explicó Iranzo.
"Esta situación de pánico debe abrir el camino a la reflexión, porque hay factores que la han provocado, pero también hay elementos para esperar una recuperación", añadió el citado economista.
Los mercados internacionales están pendientes de las medidas que se tomen para que se recupere la economía de Estados Unidos, añadió la fuente, aunque opina que la propia flexibilidad del mercado será la mejor de estas medidas para paliar la crisis.
El problema de la mayor inflación en Europa y Estados Unidos es que las autoridades monetarias tienen más difícil ahora bajar los tipos de interés sin crear aún más presiones sobre los precios, según Iranzo.
No obstante, el director general del IEE opina que la Reserva Federal de Estados Unidos (el banco central de ese país) está ante fuertes presiones para rebajar el tipo de interés del dólar en 50 o incluso 75 centésimas en su próxima reunión del 29 y 30 de enero.
En cuanto al Banco Central Europeo, la situación actual no le permitirá subir los tipos de interés, por lo que lo más probable es que los deje sin cambios el próximo siete de febrero, según Iranzo.
"La economía mundial va a crecer menos, lo que incide en los resultados empresariales y las cotizaciones de las empresas", y explica la brusca caída de la Bolsa, según Iranzo. EFECOM
jj/prb
Relacionados
- Economía/Bolsa.- El PP al exige al Gobierno que abandone la "autocomplacencia zapateril" ante el desplome bursátil
- Solbes: "el Gobierno sigue la crisis bursátil hora a hora" por si hay que tomar medidas
- La bolsa baja 7,54%, la mayor caída desde el "crash" bursátil de octubre 87
- Solbes dice que no hay que exagerar con la crisis bursátil porque España está preparada
- Los bancos españoles y franceses acusan más el desplome bursátil