Noy hay dato económico, resultado corporativo, movimiento de la Fed o planes del gobierno de EEUU capaces de calmar la ansiedad de las dos próximas semanas en los mercados por el debilitamiento de la economía.
NUEVA YORK (Thomson Financial) - En un momento en el que las caídas bursátiles son prácticamente diarias, los inversores se preguntan qué podrá hacer revivir a Wall Street, mientras los expertos cada vez coinciden más en la respuesta: el tiempo.
Pero eso quiere decir que las caídas sigan siendo igualmente intensas porque probablemente los cazadores de gangas harán acto de presencia, particularmente si aparecen noticias que mejoren los ánimos como una rebaja de los tipos de interés o beneficios mejores de lo esperado en grandes compañías.
Unos resultados financieros alentadores de parte de las multinacionales que componen el Dow -- Microsoft Corp, AT&T Inc, Johnson & Johnson, Pfizer, Caterpillar Inc y Honeywell International Inc -- podrían llevar a algunas subidas la semana que viene. Pero nadie debería estar sorprendido si las subidas se evaporan tan rápido como se forman.
Los inversores simplemente tienen demasiadas preguntas que no recibirán respuesta hasta la publicación de los resultados corporativos del cuarto trimestre y Wall Street tenga una mejor idea de cómo se desarrolla el primer trimestre de 2008.
'Nos hemos resentido con muchas noticias negativas, pero no sabemos aún la magnitud de las mismas. No sabemos si hemos exagerado', dijo Arthur Hogan, analista jefe de mercado de Jefferies & Co.
El Dow perdió un 4,02% la pasada semana, el Standard & Poor's 500 cayó un 5,41% y el Nasdaq se dejó un 4,10%.
La semana pasada sucedió exactamente lo que temían los inversores: una lectura floja de la Fed de Philadelphia, un decepcionante dato de construcción de viviendas, un beneficio peor de lo esperado de Intel Corp y pérdidas históricas para Citigroup Inc y Merrill Lynch & Co.
Incluso los bancos más rentables como JPMorgan Chase & Co y Wells Fargo & Co dijeron que se enfrentan a más problemas en un amplio espectro de créditos al consumo, desde hipotecas hasta préstamos para coches y tarjetas de crédito.
Esta semana conoceremos los beneficios de otras entidades financieras como Bank of America Corp y Wachovia Corp.
'Hay una recesión en los resultados', dijo Hugh Johnson, responsable jefe de inversión de Johnson Illington Advisors, y apuntó que el crecimiento operativo del S&P 500 fue menor en el tercer trimestre que en el segundo, y que está seguro de que el cuarto será menor aún que el tercero.
'La clave no es si va a haber recesión económica, ni cuándo va a terminar, sino cuándo acabará la recesión en materia de resultados'.
Con el mercado cerrado en EEUU por el Día de Martin Luther King, el gobierno publicará pocos datos de cara a la reunión de la Fed de enero sobre tipos de interés.
El pesimismo ha llevado al mercado a mínimos no vistos en años, y es posible que esté cerca de tocar fondo. Pero hay pocos inversores que se aventuren a apostar sobre cuándo volverán a subir los valores, y cuánto tiempo pasará hasta alcanzar niveles récord de nuevo.
'Puede que a finales del primer trimestre las cosas se puedan poner en línea con el mercado para encontrar cierta estabilidad', dijo Steven Goldman, estratega jefe de mercado de Weeden & Co.
El Dow está un 14,6% por debajo de su nivel récord del 9 de octubre de 14.164,53, a menos de 100 puntos de caer por debajo de la marca de los 12.000, que superó por primera vez en octubre de 2006.
Copyright 2007 Associated Press. All rights reserved. This material may not be published, broadcast, rewritten, or redistributed.
tfn.europemadrid@thomson.com
rmr/jr
COPYRIGHT
Copyright Thomson Financial News Limited 2007. All rights reserved.
The copying, republication or redistribution of Thomson Financial News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of Thomson Financial News.
Relacionados
- ¿Se prepara un rebote en Wall Street? De ser así sucedería más temprano que tarde
- Un grupo italiano prepara una oferta de compra por Avanzit, según prensa
- Tallada prepara su salida de Avanzit y mantiene negociaciones con Isolux
- Tallada prepara su salida de Avánzit, según El Economista
- ¿Se defiende Tallada?: Lazard asegura que no prepara una opa sobre Avanzit