Bolsa, mercados y cotizaciones

¿Se prepara un rebote en Wall Street? De ser así sucedería más temprano que tarde

La gran pregunta es si estamos cerca de un suelo en la Bolsa de EEUU. Los fundamentales sugieren que podemos ver un rebote en breve, pero ¿durante cuánto tiempo? Tengan cuidado con las falsas esperanzas. Son típicas de las tendencias bajistas.

Nuestros lectores habituales saben que tenemos muchas dudas porque el sentimiento del mercado no es lo suficientemente malo para indicar un suelo creíble. No obstante, con Europa desplomándose, un S&P 500 que pierde el 9,7% en enero y todos los indicadores apuntando a una recesión, los seguidores de la opinión contraria pueden verse tentados a comprobar si hay apetito en el mercado para comprar barato. Después de todo, no hay que olvidar que las bolsas siempre anticipan la economía real y pueden rebotar meses antes de que lo haga la actividad. Cuidado: puede rebotar, pero no es seguro que lo haga.

Comparemos el perfil de la actual crisis con la otra gran crisis inmobiliaria, el colapso de Savings & Loans a principios de los 90. Si se fijan en el chart inferior, verán claramente que las condiciones actuales son comparables al punto medio de aquella recesión. La línea vertical marca el suelo de S&P 500.

Es interesante comprobar que estamos cerca de la zona donde las bolsas empezaron a rebotar: en octubre de 1990, mientras que la economía hizo suelo en marzo de 1991. También es atractivo el hecho de que los índices habían rebotado un 25% cuando la economía empezó a recuperarse.

Tendencia bajista

Obviamente, cada ciclo es diferente y la recesión actual no es una repetición de los años 89-91. Pero la comparación nos advierte de que Wall Street descuenta actualmente una recesión, al menos lo que podríamos llamar una recesión "normal": un par de trimestres de crecimiento negativo. En consecuencia, un rebote puede tener lugar más temprano que tarde.

El debate importante es si estas expectativas alimentan una recuperación sostenible o si pierde ímpetu en sus primeras fases, si las expectativas de una mejora de los beneficios no se materializan. Este último escenario sería más cómodo para los analistas técnicos, que predicen que nos encontramos en una tendencia bajista desde el verano/otoño de 2007.

Recomendamos encarecidamente a los inversores que se resistan a los falsos 'rallies' y que no entren en el mercado antes de que tengamos unas claras condiciones de compra. A estas alturas, el mayor riesgo es comprar justo en el inicio de una tendencia bajista severa y prolongada.


WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky