Bolsa, mercados y cotizaciones

Los alcistas en EEUU se agarran al acuerdo de los líderes europeos

La expectativa acerca de los resultados de la Cumbre de la UE era tan baja, que un inicial acuerdo de mínimos sobre la recapitalización de la banca europea ha servido para limitar las pérdidas de la renta variable estadounidense e, incluso, provocar que algunos índices como el Dow Jones cerrasen en positivo.

Las alzas de éste último ascendieron hasta superar el 1%, mientras que el Nasdaq ha saldado la sesión con leves pérdidas del 0,2%. Con este resultado, "se consuma el fracaso de los bajistas a la hora de dar continuidad al giro que intentaron durante las dos primeras horas de negocio. Tampoco se superan resistencias que antes señalábamos por lo que habrá que esperar a mañana para ver si las líneas de vela potencialmente alcistas desplegadas hoy son confirmadas", apuntan los analistas de Ágora Asesores Financieros para Ecotrader.

Mientras, en Europa, los alcistas no pudieron evitar perder fuelle después de que se conociese que gran parte de las conclusiones, al menos, las que más interesan al mercado, se posponían hasta el mes de noviembre. Sin embargo, la sangre tampoco llegaba al río en el Viejo Continente, porque el EuroStoxx 50 logró aguantar sobre el soporte de los 2.320 puntos. Todo ello, en un día en el que anunciamos desde Ecotrader un incremento de la exposición a bolsa hasta el 26% de la cartera.

Al euro también le ha tocado sufrir ese aplazamiento hasta el mes de noviembre de los líderes de la Eurozona. Sin embargo, el acuerdo en torno a la banca sirvió al menos para relanzar a la moneda única desde sus mínimos intradiarios, aunque fuese para mantenerla prácticamente plana contra el dólar. El billete verde, sin embargo, pese a que ha tenido una jornada más alcista que bajista, ha descendido a otro mínimo contra el yen, desfavoreciendo la estrategia que mantenemos en Ecotrader y que revisábamos precisamente hoy.

Agenda

La agenda macro contará con importantes citas a un lado y otro del Atlántico. En Estados Unidos se conocerá el crecimiento de la economía estadounidense, con el dato del tercer trimestre del PIB, junto con el consumo personal, las peticiones iniciales de desempleo y las ventas pendientes de viviendas. En el continente asiático se conocerán tanto las ventas al por menor, como la reunión del Banco Oficial de Japón. Ya en Europa será el turno para la subasta de bonos en Italia, además de la confianza del consumidor de la zona euro y las ventas al por menor de la economía germana.

Y en resultados corporativos, será un día de importantes citas sobre todo en terreno europeo. En España presentarán resultados las dos cadenas televisivas, como son Antena 3 y Mediaset. También será una importante ronda para el sector financiero, ya que rinden cuentas tanto Santander como Sabadell, junto a Abertis e Iberdrola, todas ellas antes de la apertura del mercado, salvo las dos últimas, que lo harán justo en la apertura, mientras que Ferrovial al cierre. También presentarán sus cuentas Ebro Foods, junto a compañías del Mercado Continuo como Catalana Occidente, Europac, Prosegur y Cie Automotive.

En el Euro Stoxx será el turno de un buen número de compañías, más en concreto, de nueve compañías, entre las que están France Télecom, GDF Suez, BASF y Bayer, que rendirán cuentas antes de la apertura del mercado. A las 13:30 horas será el turno de Daimler, finalizando la ronda Eni y Volkswagen.

Y en Estados Unidos, a dos compañías del Dow Jones les toca rendir cuentas, como Exxon y Procter&Gamble, a las que se les unen varias cotizadas en el Nasdaq, ya que presentan resultados Virgin Media, Gilead Sciences, KLA-Tencor, Baidu, Celgene y Expedia. En el S&P 500 será el turno de Motorola.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky