La bolsa de Nueva York ha cerrado con fuertes ganancias en todos sus índices después del tropiezo de ayer, impulsada por las decisiones adoptadas sobre la crisis de deuda en la cumbre de los líderes europeos en Bruselas. De este modo, el Dow Jones ha subido el 1,39%, hasta los 11.869,04 puntos, mientras que el selectivo S&P 500 ha avanzado el 1,05%. Por su parte, el tecnológico Nasdaq ha ganado el 0,46%.
El parqué neoyorquino cerró con esos decididos avances una jornada en la que no había mantenido un rumbo claro debido al nerviosismo que generaba el comienzo de la cumbre europea al otro lado del Atlántico.
Finalmente los inversores se decantaron por las compras tras conocerse las primeras decisiones de esa importante reunión, como el pacto para elevar las exigencias de capital de la banca europea hasta el 9% antes de julio de 2012.
Los inversores también celebraron hoy los resultados empresariales del fabricante aeronáutico Boeing, que lideró el lado positivo del Dow Jones con un avance del 4,46% tras anunciar que en el tercer trimestre del año ganó 1.098 millones de dólares, el 31% más interanual.
Tan solo tres compañías de ese índice terminaron en negativo, mientras que en el otro lado de la tabla destacaron además la tecnológica Hewlett-Packard (2,79%), la química DuPont (2,58%), la farmacéutica Pfizer, la petrolera Chevron y el productor de aluminio Alcoa (las tres el 2,17%).
Protagonistas del día
La tienda por Internet Amazon no se contagió de ese ánimo comprador y cayó un pronunciado 12,66% un día después de anunciar que ganó 454 millones de dólares en los nueve primeros meses del año, el 38,31 % menos interanual.
También cerró en negativo la operadora de telefonía Sprint Nextel (-7,04%) tras presentar unos resultados que quedaron por debajo de lo previsto por los analistas.
De igual manera se comportó el fabricante de automóviles Ford (-4,51%), que esta jornada anunció que sus beneficios descendieron un 2% en el tercer trimestre del año, hasta los 1.649 millones de dólares, comparado con los 1.700 millones del mismo trimestre de 2010.
Materias primas y divisas
Por lo contrario, la aerolínea JetBlue subió el 1,38% también en un día en el que dio a conocer sus cuentas y la petrolera ConocoPhillips el 1,71%, esta última a pesar de que reveló que ganó 9.049 millones de dólares en los nueve primeros meses del año, el 2,91% menos interanual.
En otros mercados el petróleo bajó el 3,18% hasta 90,2 dólares por barril, el oro subió a 1.723,5 dólares por barril, el dólar ganaba terreno frente al euro (que se cambiaba a 1,3900 dólares) y la rentabilidad de la deuda pública estadounidense a diez años avanzaba al 2,2%.