
Alcistas y bajistas continúan batallando. Wall Street cerró a la baja, con especial sangría en el caso de la tecnología, pero la inercia sigue siendo positiva, tanto en los índices estadounidenses como en los europeos.
No fue tan mal como pintaba. La decepción tras los resultados de Apple hacía presagiar un mal día para el Nasdaq 100, pero el resto de índices en Wall Street lograron resistir al alza hasta que se publicó el Libro Beige de la Reserva Federal, que dejó entrever un crecimiento moderado de la economía en la mayoría de los distritos.
Pero, pese al tropiezo de la renta variable norteamericana, Carlos Doblado, jefe de estrategia de Ágora Asesores Financieros señala que "los alcistas controlan la inercia mientras no se pierdan los 1.190 puntos del S&P 500".
La jornada en Europa se había saldado con alzas que, sin embargo, no fueron suficientes para acechar los máximos de la semana. El debate entre alcistas y bajistas, señala Joan Cabrero, analista de Ágora A. F., "continúa limitado por los máximos logrados el lunes y los mínimos marcados ayer, por lo que mientras éste no se rompa en uno u otro sentido, no se podrá decir quién se llevará el gato al agua definitivamente".
En el caso del Ibex 35, "la inercia alcista que se mantiene desde la zona de los 7.600/7.800 puntos parece intacta. Sin embargo surgirían las dudas en caso de una inmediata ruptura de los 8.700".
En divisas, el euro recuperó levemente el tono contra el dólar, pero sin perder de vista que la tendencia de la divisa europea, que se sitúa en los 1,37 dólares, sigue siendo bajista.
Para hoy
En la agenda macroeconómica destacan las peticiones iniciales de desempleo, junto con los reclamos continuos y el índice de indicadores líderes. También destaca el índice de la Fed de Philadelphia y las ventas de viviendas de segunda mano. Todo en ello en terreno estadounidense.
En terreno europeo las citas son reducidas, teniendo lugar en España la subasta de obligaciones del Tesoro y la balanza comercial, mientras en Reino Unido se conocerán las ventas al por menor. Además tendrá lugar la confianza del consumidor en la zona euro.
Y en resultados corporativos, únicamente una compañía rendirá cuentas en territorio europeo, como es el caso de Nokia, dominando la agenda norteamericana, donde presentarán resultados tanto compañías del Nasdaq como del Dow Jones.
Entre las compañías estadounidenses más destacadas están Eli Lilly, Flir System, Philip Morris y AT&T, que rendirán cuentas antes de la apertura del mercado americano. Ya con el mercado cerrado será el turno de SanDisk, Microsoft, Altera y Seagate.