Bolsa, mercados y cotizaciones

WALL ST abre mixta tras fuertes caídas de ayer (II)

Wall Street arrancó hoy dubitativa la sesión tras la publicación anoche de unos decepcionantes resultados y tibia previsión de Intel Corp, según agentes.

NUEVA YORK (Thomson Financial) - (Versión con nivel de índices actualizado)

Tras los primeros minutos de negociación el índice DJIA subía 5,6 puntos a 12.505, tras cerrar ayer con un descuento de 277,04 enteros.

Por su parte el índice Nasdaq Composite perdía 16,93 a 2.400 puntos y el S&P 500 estaba plano en 1.380 puntos.

Los resultados de cuarto trimestre de Intel, que no alcanzaron sus previsiones de beneficios ni de ingresos, así como su nueva previsión para el primer trimestre en la parte baja de la banda prevista por los analistas debería empeorar todavía más el ánimo de los inversores.

Las acciones de Intel llegaron a caer un 15% en las plataformas electrónicas y esto contribuyó a las fuertes caídas sufridas ayer por las bolsas asiáticas. Sin embargo algunos analistas de Wall Street señalan que este fuerte descuento en la tecnológica ha creado una oportunidad para entrar en el valor. A estas horas, la acción se dejaba un 11,6% a 20,07 dólares.

Pero no todo son malas noticias en el sector tecnológico: Oracle Corp anunció un acuerdo definitivo para la compra de BEA Systems por un importe en metálico de 8.500 millones de dólares, aunque sin la caja de 1.300 millones de BEA la operación asciende a unos 7.200 millones.

Por su parte Sun Microsystems Inc ha acordado la compra del fabricante de software de código abierto MySQL AB por 1.000 millones de dólares y dijo que espera lograr un beneficio por acción (BPA) de entre 28 y 32 centavos en el segundo trimestre fiscal con una facturación aproximada de 3.600 millones de dólares.

JP Morgan Chase & Co también estará en el candelero tras presentar unas cuentas de primer trimestre que revelaron una exposición relativamente reducida al sector de hipotecas subprime con una amortización de 1.300 millones de dólares por este concepto. Sin embargo el grupo obtuvo un beneficio trimestral por debajo de lo previsto y advirtió de las difíciles condiciones que se presentan en 2008.

También publicó hoy sus cuentas Wells Fargo & Co, que obtuvo un beneficio neto de cuarto trimestre de 1.360 millones de dólares, o 41 centavos por acción, frente a los 2.180 millones (64 centavos por acción) del mismo periodo del año anterior.

Estos resultados incluyen una provisión de 1.400 millones, o 27 centavos por acción, en concepto de reservas de crédito.

En cuanto a la agenda macro, hoy se ha conocido que el IPC de diciembre aumentó un 0,3% en diciembre, mientras que la tasa subyacente (que no incluye los productos energéticos ni de alimentación) aumentó un 0,2%, según el Departamento de Trabajo, frente al 0,2% previsto para ambos índices.

Además las entradas internacionales netas de capitales a largo plazo en Estados Unidos fueron de 149.000 millones de dólares en noviembre, por encima de los 92.200 millones del mes anterior, y de la estimación de los analistas de alrededor de 70.000 millones.

Por su parte la producción industrial de Estados Unidos se mantuvo sin cambios en diciembre, en línea con lo previsto, mientras que la industria estadounidense operó al 81,4% de su capacidad, también en línea con la estimación de los analistas.

Copyright 2007 Associated Press. All rights reserved. This material may not be published, broadcast, rewritten, or redistributed.

tfn.europemadrid@thomson.com

rt/jr

COPYRIGHT

Copyright Thomson Financial News Limited 2007. All rights reserved.

The copying, republication or redistribution of Thomson Financial News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of Thomson Financial News.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky