Bolsa, mercados y cotizaciones

Los alcistas se aferran a los resultados y la esperanza sobre Europa

El cierre del lunes auguraba pérdidas, pero ayer los alcistas volvieron a llevar a los índices estadounidenses a su terreno, apoyados en los resultados y los rumores sobre un acuerdo para ampliar el fondo de estabilidad en Europa, donde por ahora no ha crecido el deterioro.

Ayer fue un día de "importantes subidas en la renta variable americana que compensa las caídas de la jornada de ayer y que devuelven a los índices a niveles de la semana pasada, en una sesión de menos a más en la que los alcistas tuvieron el control tras la primera hora de negociación", resume Carlos Doblado, analista de Ágora Asesores Financieros, en su último Flash del Intradía.

Las presentaciones de cuentas fueron uno de los platos fuertes, aunque las cifras clave llegaron al cierre del mercado, con Apple, Intel y Yahoo!. Pero también ayudaron las especulaciones que durante todo el día han rodeado a una posible mejora del fondo de rescate europeo, noticia que según el diario británico The Guardian está confirmada. Así, Alemania y Francia habrían llegado a un acuerdo para ampliar dicho fondo hasta los 2 billones de euros, dentro de un plan que deberá aprobarse este próximo fin de semana en la Cumbre de líderes europeos.

En el caso del selectivo de la bolsa española, los precios aprovecharon la inercia bajista confirmada para el muy corto plazo "para alcanzar un primer soporte que el Ibex  35 debe perforar para que se empiecen a perder las primeras referencias en términos de soporte y se pueda hablar de algo más que un ligero ajuste por sobre sobrecompra", apunta Doblado.

Una agenda repleta de citas

La jornada llega cargada de citas, tanto macroeconómicas como en la temporada de resultados. Por el lado macroeconómico, en EEUU conoceremos los datos de construcción de nuevas viviendas y el IPC del mes de septiembre, en el que se espera un leve repunte, hasta el 3,9%, desde el 3,8 actual. Además, a las 20:00 hora española se publicará el Libro Beige de la Reserva Federal (Fed), que nos ayudará a comprobar cómo evoluciona la primera economía del mundo.

En el Viejo continente, el día será más tranquilo. Sólo nos fijaremos en la cuenta corriente de la eurozona y en los datos globales de construcción de la región.

Por el lado de los resultados, seguimos sin grandes nombres en el programa europeo, mientras que en suelo estadounidense se suceden las presentaciones de gigantes. El mercado tendrá que poner en precio las cifras presentadas por Apple, Intel y Yahoo! en el after hours, y además deberá prepararse para las sorpresas que puedan deparar grandes nombres como Morgan Stanley, eBay o American Express.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky