Bolsa, mercados y cotizaciones

Santos Ferreira elegido nuevo presidente del mayor banco luso

Lisboa, 15 ene (EFECOM).- El economista Carlos Santos Ferreira fue elegido hoy nuevo presidente del BCP, el primer banco privado portugués, en una decisión que intenta poner fin a la crisis institucional que vive la entidad desde hace varios meses.

La asamblea general de accionistas del Banco Comercial Portugués optó por poner al frente de la entidad al ex presidente de la estatal Caixa Geral de Depósitos en detrimento del ex ministro de Finanzas Miguel Cadilhe, apoyado públicamente por el Partido Social Demócrata (PSD), principal grupo de la oposición.

Santos Ferreira contó con el apoyo de la mayoría de los grandes accionistas y logró el 97,7 por ciento de los votos, mientras que Miguel Sadilhe sólo tuvo el respaldo del 2,14.

Cadilhe confiaba en romper los pronósticos con unas elecciones realizadas por medio de voto secreto, pero los accionistas del BCP rechazaron esta propuesta, presentada como la más indicada para evitar "cualquier coacción" o posteriores divisiones internas.

Pero el nuevo presidente del BCP hasta 2010 no tendrá probablemente fácil conseguir que la tranquilidad regrese al mayor banco privado luso.

Los expertos creen que entre sus principales objetivos estará acabar con las luchas de poder entre accionistas y recuperar la credibilidad que la entidad puede haber perdido en los últimos meses.

La crisis institucional del BCP se ha visto salpicada además por cuestiones políticas, después de que el PSD acusase al gubernamental Partido Socialista de poner hombres cercanos al poder al frente de las principales entidades y organismos económicos.

El primer ministro y líder del PS, José Sócrates, negó esas acusaciones y hoy mismo manifestó su interés en que se alcance "rápidamente" una solución en el BCP, aunque quiso dejar claro que éste tema no es una "prioridad de la acción política" y tiene que ser resuelto por los accionistas.

El presidente saliente del BCP, Filipe Pinhal, pidió que se apoye al equipo de gestión hoy elegido, que esta asamblea represente un punto de inflexión en la trayectoria del banco y que se acaben las divisiones, tanto entre accionistas como entre directivos de la entidad.

La importancia de esta asamblea general, celebrada en la norteña ciudad de Oporto, quedó patente con la presencia formal o con representación del 71,21 por ciento del capital del banco, lo que la convirtió en una de las mayores que se recuerdan.

A pesar de los más de 2.000 accionistas presentes, se registraron dos bajas de peso, la de Santos Ferreira y la del fundador y antiguo presidente del banco, Jorge Jardim Gonçalves, que nunca había fallado a una asamblea y en esta ocasión prefirió ausentarse.

La crisis del BCP tiene su origen en la infructuosa opa que lanzó el año pasado sobre el Banco Portugués de Investimento (BPI), cuyo accionista de referencia es La Caixa de España.

La fracasada opa provocó un enfrentamiento entre su entonces presidente, Paulo Teixeira Pinto, y el máximo responsable del Consejo General de Supervisión, Jardim Gonçalves.

La lucha de poder entre ambos destapó la falta de consenso de sus principales accionistas, que se vio acentuada cuando las autoridades lusas iniciaron una investigación por la supuesta concesión de créditos por parte del BCP a sociedades "off-shore" para que éstas comprasen acciones en los aumentos de capital de la entidad.

Tras la apertura de esta investigación, el gobernador del Banco de Portugal, Vítor Constancio, advirtió que no aceptaría a ningún candidato a los órganos de control del BCP que hubiese formado parte de su administración durante los últimos años, lo que imposibilitó que Filipe Pinhal se presentase a la reelección. EFECOM

abm/ecs/jma

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky