Bolsa, mercados y cotizaciones

Santos Ferreira dimite de la CGD y apunta a la presidencia del BC

Lisboa, 26 dic (EFECOM).- Carlos Santos Ferreira presentó hoy su dimisión como máximo responsable de la Caixa Geral de Depósitos, condición indispensable para poder presentar su candidatura a la presidencia del Banco Comercial Portugal (BCP).

Santos Ferreira, que cuenta con el apoyo de buena parte de los principales accionistas del mayor banco privado luso, comunicó su decisión al ministro de Finanzas, Fernando Teixeira Dos Santos, en una reunión mantenida esta tarde.

El banquero parece el candidato mejor colocado para acceder a la presidencia, porque cuenta con el apoyo del Banco Portugués de Investimento (BPI), máximo accionista del BCP (con el 9 por ciento de los títulos), aunque la aseguradora paneuropea Eureko, se muestra reticente ante el equipo que acompañará a Santos Ferreira.

Fernando Ulrich, presidente ejecutivo del BPI dijo en rueda de prensa que Ferreira es "un buen candidato" para dirigir el BCP y que debe tener "manos libres" para escoger a sus más cercanos colaboradores en el nuevo Consejo de Administración.

Ulrich negó categóricamente que la entidad bancaria que preside esté preparando una lista alternativa, pero matizó que después de conocidos los nombres presentados por Ferreira reunirá al Consejo de Administración del BPI para tomar una posición definitiva en este tema.

En causa está el nombre de Armando Vara, dirigente socialista y administrador de la CGD (accionista del BCP), que provoca recelo debido a su cercanía con el primer ministro luso, José Sócrates, y su negativa durante el reciente intento de fusión entre BPI y BCP.

Estos accionistas temen la influencia que podría tener en la dirección del BCP el actual Gobierno socialista, que se sumaría a la que ya tiene sobre la estatal CGD, primera entidad financiera en Portugal.

A pesar de esta situación, Santos Ferreira parece que ya se aseguró el favoritismo para la asamblea de accionistas del próximo 15 de enero y que tendrá que nombrar un nuevo Consejo de Administración para el periodo 2008-2010.

El ex presidente de la CGD cuenta a su favor con la falta de tiempo para presentar una segunda candidatura, ya que el próximo 28 de diciembre se cierra el plazo para presentar las listas para las elecciones.

Los analistas consideran que el Gobierno luso podría retomar el pacto de que el presidente de la CGD y del Banco de Portugal debían ser de diferente color político, lo que llevaría a un conservador a la dirección de la caja estatal, dado que Vitor Constancio es cercano al Ejecutivo.

Siguiendo esta teoría, la publicación digital del diario económico "Jornal de Negocios" adelantó que el ex ministro conservador de Finanzas Eduardo Catroga podría ser el próximo presidente de la CGD.

El diario señala que Catroga cuenta con el respaldo del presidente de Portugal, Aníbal Cavaco Silva (que le nombró ministro de Finanzas en 1993 cuando era jefe del Gobierno), que ha seguido de cerca la crisis que vive el BCP.

Los accionistas del BCP esperan que Santos Ferreira cierre la crisis de inestabilidad institucional que vive la entidad desde hace meses y que se agudizó la pasada semana cuando el presidente del Banco de Portugal dijo que no aceptará a nadie al frente del banco que haya formado parte de su administración entre 1999 y 2007.

La afirmación de Constancio llevó a que el actual presidente del banco, Filipe Pinhal, abandonase la idea de presentar una candidatura nuevamente a la dirección de la entidad. EFECOM

abm/mrl/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky