Bolsa, mercados y cotizaciones

Los alcistas siguen tirando del carro: llega la hora de la verdad

Los alcistas han comenzado la semana con fuerza y la jornada de ayer fue de sensible recuperación adicional para las principales referencias estadounidenses y europeas, lo que supone supone romper resistencias y enfrentar las primeras grandes dificultades. Hoy, Banesto inaugura la temporada de resultados en España, mientras que en EEUU será Alcoa.

En Wall Street, las alzas han oscilado entre el 2,9% que ha avanzado el Dow Jones y el 3,4% que ha sumado el Nasdaq, alcanzando su nivel más alto desde mediados de septiembre. "Ha sido un cierre en zona de máximos de las últimas sesiones que permitió la ruptura de la directriz bajista en el S&P 500", señala Carlos Doblado, estratega jefe de Ágora Asesores Financieros. Sin embargo, Doblado matiza que "el volumen, sin embargo, fue notablemente bajo, el menor desde julio, y eso invita a tomárselo con calma".

Y lo mismo sucedió en Europa. Según destaca Doblado, "la paradoja, además de que esto se haya conseguido con una sesión de muy bajo nivel de negocio, viene de la mano de la ruptura de resistencias que ha puesto sobre la mesa el movimiento lateral de las últimas semanas". En el caso del Ibex 35, podría llegar una cierta corrección lateral o alcista "antes de un movimiento que pueda conducirnos hacia la banda 9.200/9.500, niveles que parecen razonablemente probables de alcanzar".

La renta variable celebró que las instituciones y dirigentes europeos vayan atando poco a poco los flecos sueltos sobre la situación de la Eurozona. El acuerdo de Merkel y Sarkozy ha sido clave para apuntalar las ganancias en una jornada en la que los principales índices europeos han podido al fin con las primeras resistencias.

Lo que llega

Sin referencias macroeconómicas al otro lado del Atlántico, los importantes datos se conocerán en suelo europeo y asiático. En España se conocerá el dato del IPC, mientras que en Reino Unido se facilitará la producción industrial. Además, dos países que han perdido gran parte de credibilidad, tendrán mañana una cita importante, puesto que tanto Italia como Grecia harán frente a una subasta de letras. En suelo asiático se conocerá la balanza comercial de Japón.

Y en resultados corporativos, comienza la temporada de resultados en España y lo hace con la presentación de los resultados de Banesto, para la que el consenso de mercado recogido por FactSet prevé que obtenga un beneficio de 58 millones de euros en el tercer trimestre de este año.

Mientras que en Estados Unidos será el turno de una compañía cotizada en el Dow Jones, como es el caso de Alcoa, para la que la media de analistas que recoge Bloomberg prevé un beneficio por acción de 0,23 dólares en el tercer trimestre de 2011.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky