Berlín, 13 ene (EFECOM).- El crecimiento económico alemán para este año será de un 1,8 por ciento, según publica mañana la revista "Der Spiegel", que precisa así la cifra dada a principios del mes por el ministro de Economía, Michael Glos, quien afirmó que el crecimiento económico se situaría algo por debajo del 2 por ciento.
La revista, que alude a un informe del misterio, apunta también que en 2008 se crearán 350.000 nuevos empleos y que el número de trabajadores alcanzará una cifra cercana a los 40 millones de personas.
Estiman también que el paro descenderá hasta alrededor de los 3,5 millones de personas y que los salarios aumentarán este año un uno por ciento.
Según "Der Spiegel", será el consumo interno el factor que abanderará este año el crecimiento económico aunque apuntan a que la crisis inmobiliaria de Estados Unidos puede suponer nuevas cargas financieras para Alemania.
El elevado precio del petróleo y la superioridad del euro frente al dólar también pueden perjudicar las expectativas económicas del país, especialmente, a las exportaciones.
En enero, el ministro Glos redujo sus perspectivas de crecimiento para 2008 por debajo del 2 por ciento, después de que en otoño ya corrigiera a la baja sus pronósticos iniciales, que partían de una cifra del 2,4 por ciento.
El Instituto Alemán de Investigaciones Económicas (DIW), estimaba hace dos semanas una expansión económica en Alemania del 2 por ciento para este 2008.
El Instituto para la Economía Mundial (IfW) las situó en el 1,9 por ciento, mientas que el Ifo de Múnich rebajó sus anteriores pronósticos, en el 2,5 por ciento, a sólo un 1,8 por ciento. EFECOM
nvm-gc/jlm
Relacionados
- Economía/Macro.- La OCDE constata una ralentización del crecimiento económico en sus países miembros
- EEUU- Bernanke dice que perspectivas del crecimiento económico han 'empeorado'
- Comisión propone relanzar la inmigración en aras del crecimiento económico
- Institutos europeos prevén un menor crecimiento económico en la zona euro
- Economía/Macro.- La CE cree compatible el "capitalismo moral" que pide Sarkozy con su política de crecimiento económico