Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Finanzas.- Citigroup y Merrill Lynch recibirán nuevas inversiones de fondos soberanos

NUEVA YORK, 10 (EUROPA PRESS)

Los bancos estadounidenses Citigroup y Merrill Lynch, que se han visto comprometidos por el estallido de la crisis 'subprime', podrían recibir nuevas inyecciones de capital procedentes de fondos soberanos por un importe conjunto de hasta 14.000 millones de dólares (9.538 millones de euros), según informa el diario 'The Wall Street Journal'.

De acuerdo con la información publicada por el periódico estadounidense Merrill podría obtener entre 3.000 y 4.000 millones de dólares (2.044,5 y 2.726 millones de euros) principalmente de un fondo de inversión de un gobierno de Oriente Próximo, mientras que Citigroup podría recibir hasta 10.000 millones de dólares(6.815 millones de euros) de gobiernos extranjeros.

El diario señala que estas nuevas inversiones vienen a complicar los esfuerzos de las firmas de Wall Street para mantener estas compras por debajo del "radar" de Washington, puesto que las diversas inversiones procedentes de fondos soberanos serán sometidas a un examen más escrupuloso por parte de los reguladores, quienes buscan hipotéticos indicios de que pudieran estar actuando de manera coordinada y tomar el control de las empresas.

En este sentido, el periódico indica que en los últimos meses diversos fondos soberanos han invertido unos 27.000 millones de dólares en entidades occidentales. En concreto, 'WSJ' señala que el banco suizo UBS recibió 9.800 millones de un fondo de Singapur y Citigroup ya percibió 7.500 millones de dólares de un fondo de Abu Dhabi, mientras Morgan Stanley ingresó 5.000 millones de dólares de China Investment Corporation, Merrill Lynch obtuvo 4.400 millones de dólares del fondo Temasek, y Bear Stearns recibió 1.000 millones de la china Citic Securities.

Además de los recelos por parte de las autoridades, el periódico advierte de la creciente animadversión entre los accionistas de las entidades objeto de estas operaciones, puesto que el fortalecimiento de la capitalización al mismo tiempo diluye el valor de los partícipes existentes, debido a la emisión de acciones adicionales.

Sin embargo, el diario apunta que las quejas de los accionistas pueden verse parcialmente compensadas por los efectos positivos que para los bancos supone el recibir financiación mediante la entrada de nuevos inversores, en vez de tener que desprenderse de activos reducir el volumen de créditos.

Por otro lado, el rotativo señala que tanto Citi como Merrill están intentando cerrar los detalles de las operaciones antes de que la próxima semana presenten sus cuentas anuales, en las que el diario apunta que se anotarán pérdidas adicionales por un importe conjunto de hasta 25.000 millones de dólares (17.057 millones de euros) por su exposición a las inversiones hipotecarias.

Además, el consejo de Citigroup tiene previsto reunirse el próximo lunes, un día antes de presentar resultados, y entre los temas que podría discutir el periódico apunta nuevos despidos, así como un posible recorte del 50% en el dividendo, lo que permitiría a la entidad ahorrar hasta 5.000 millones de dólares anuales (3.412 millones de euros), algo que desde Citigroup se ha rechazado en múltiples ocasiones, pero que tras el nombramiento de su nuevo consejo delegado, Vikram Pandit, vuelve a estar sobre la mesa.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky