Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street gira a baja tras caída ventas viviendas y problemas Countrywide

Nueva York, 8 ene (EFECOM).- La Bolsa de Nueva York giraba en la media sesión y mostraba una tendencia a la baja tras la caída de ventas pendientes de viviendas en Estados Unidos en noviembre y los problemas de la compañía hipotecaria Countrywide y a la espera de que se confirme la dimisión del consejero delegado de Bear Stearns.

A media sesión, el índice Dow Jones de Industriales, que agrupa los treinta valores más importantes de la Bolsa de Nueva York, bajaba 39,75 puntos (-0,31%) para situarse en las 12.906,42 unidades.

El mercado tecnológico Nasdaq también perdía 3,53 puntos (-0,14%) hasta los 2.495,93 enteros, mientras que el S&P 500, que mide el rendimiento de las 500 principales acciones que cotizan en la Bolsa de Nueva York, retrocedía 1,91 puntos (-0,13%), hasta las 1.414,27 unidades.

En cambio, el índice NYSE, que incluye a todas las acciones que cotizan en Wall Street, subía en la media sesión 10,21 puntos (+0,11%), hasta las 9.472,45 unidades.

Los inversores acogieron con preocupación los datos relativos a las ventas pendientes de vivienda en Estados Unidos y los problemas de la compañía hipotecaria Countrywide, dos pruebas más de la crisis por la que atraviesa el sector inmobiliario de este país.

El índice de ventas pendientes de viviendas en Estados Unidos disminuyó un 2,6 por ciento en noviembre y bajó un 19,2 por ciento el año pasado, informó hoy la Asociación Nacional de Agentes de Bienes Raíces.

Las acciones de la inmobiliaria Countrywide bajaban 1,21 dólares (-15,90 dólares) hasta los 6,42 dólares, después de que el diario New York Times publicara que la compañía fabricó documentos relacionados con un caso de corrupción de un propietario de Pensilvania.

Por otro lado, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Henry Paulson, dijo hoy en una entrevista a la cadena de televisión CNBC que la Casa Blanca podría extender su plan de congelación de las tasas de interés de las hipotecas por cinco años para incluir también aquellas personas con un buen historial de crédito.

Contrastando con la tendencia bajista de la bolsa, las acciones de Starbucks subían en el Nasdaq 1,81 dólares (+9,85%) hasta los 20,19 dólares, después de que el fundador y presidente de la cadena de cafeterías, Howard Schultz, volviera el lunes a asumir el puesto de consejero delegado, ocupado hasta ahora por Jim Donald.

La vuelta de Schultz se produce en un momento en que la compañía planea ralentizar su expansión en Estados Unidos, cerrar aquellas cafeterías que tienen problemas de ventas y enfrentarse a la competencia de McDonald's, que va a poner barras de cafetería en sus restaurantes.

Las acciones de Bear Stearns caían 1,23 dólares (-1,61%) hasta los 75,02 dólares, a la espera de que se confirme oficialmente la noticia adelantada por la prensa de que el consejero delegado del banco de inversión Bear Stearns, James Cayne, va a presentar su dimisión.

Cayne, que seguirá ocupando el cargo de presidente del consejo de administración, será sustituido en el cargo por el presidente de ese banco de inversión Alan Schwartz, según el periódico "The Wall Street Journal".

Los títulos de Merrill Lynch bajaban en la media sesión un 3,84 por ciento, los de Goldman Sachs un 1,71 por ciento,los de Lehman Brothers un 2,38 por ciento, los de JP Morgan Chase bajaban un 1,67 por ciento.

El barril de petróleo de Texas subía en la media sesión más de dos dólares en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex) y se situaba por encima de los 97 dólares, lo que repercutía en el alza de las acciones de la petrolera ExxonMobil (+0,37%) y de Chevron (+0,75%).

La Bolsa de Nueva York movía alrededor de 676 millones de acciones y en el Nasdaq alrededor de 1.094 millones de títulos.

En el mercado secundario de deuda, las obligaciones a diez años bajaban y ofrecían una rentabilidad, que se mueve en sentido inverso, del 3,85 por ciento. EFECOM

bj/jma

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky