Nueva York, 28 dic (EFECOM).- La Bolsa de Nueva York cerró hoy con escasos cambios en sus principales indicadores, en una sesión marcada por la noticia de la caída de un 9 por ciento en las ventas de viviendas nuevas en EE.UU. en noviembre.
Según los datos disponibles al cierre, el Dow Jones de Industriales, el índice más importante de Wall Street, subió 6,26 puntos (0,05%) hasta las 13.365,87 unidades.
En cambio, el mercado tecnológico Nasdaq cayó 2,33 puntos (-0,09%), hasta situarse su índice en 2.674,46 puntos.
El selectivo S&P 500, que agrupa a los 500 principales valores que cotizan en Nueva York, avanzó 2,12 puntos (0,14%), hasta las 1.478,49 unidades.
En conjunto, el NYSE, donde se incluye a todos los valores de Wall Street, ganó 24,59 puntos (0,25%), hasta las 9.803,89 unidades.
Wall Street acogió con preocupación los datos difundidos hoy por el Departamento de Comercio de EE.UU., que informó que las ventas de casas nuevas en Estados Unidos bajaron en noviembre más de lo esperado, un 9 por ciento, con lo que el ritmo anual de venta se situó en 647.000 unidades, el más bajo en 12 años.
En octubre las ventas de casas nuevas habían aumentado un 1,7 por ciento, hasta alcanzar un ritmo anual de 711.000 unidades.
El precio medio de la vivienda nueva ha bajado un 0,4 por ciento desde noviembre de 2006 y fue el mes pasado de 239.100 dólares.
La caída en las ventas de viviendas nuevas pesó en la sesión y borró los avances que los principales indicadores de Wall Street registraron en los primeros compases de la negociación, para cerrar finalmente casi sin cambios con respecto al cierre anterior.
Los títulos de la compañía de inversión Berkshire Hathaway del multimillonario estadounidense Warren Buffett, en cambio, subían hoy 3.300 dólares (2,39%) hasta los 141.100 dólares, después de que comprara por 300 millones de euros la reaseguradora del banco holandés ING.
También influía en el alza de las acciones de esta compañía el que Buffett recibiera luz verde para abrir Berkshire Hathaway Assurance, una aseguradora de bonos que permitirá a los gobiernos locales obtener créditos más baratos y con la que pretende competir con Ambac y MBIA.
En cambio, los títulos de sus futuras rivales, MBIA y Ambac, bajaron un 15,58% hasta los 18,80 dólares y un 14,72% hasta los 24,85 dólares respectivamente.
También cayeron hoy en la Bolsa de Nueva York las acciones de Citigroup, 32 centavos (-1,08%) hasta los 29,24 dólares, después de que el diario The Wall Street Journal asegurara que este banco y otros europeos y estadounidenses están considerando vender activos, desde sucursales a unidades enteras, para aumentar su capital.
El precio del crudo de Texas rompió con la tendencia alcista de las últimas sesiones y bajó 62 centavos para cerrar a 96 dólares, en una sesión muy volátil en la que llegó a rozar los 98 dólares.
La caída del precio del petróleo no se vio reflejado en la marcha de las acciones de ExxonMobil, que subieron un 1,41%, las de ConocoPhillips ganaron un 0,71% y las de Chevron avanzaron un 1,01%.
La Bolsa de Nueva York movió hoy alrededor de 1.036 millones de acciones frente a los 1,327 millones de títulos del Nasdaq.
En el mercado secundario de deuda, las obligaciones a diez años subieron y ofrecían una rentabilidad, que se mueve en sentido inverso, del 4,07 por ciento frente al 4,19 por ciento del cierre del jueves.
Además, la Reserva Federal inyectó hoy 7.500 millones de dólares más al sistema monetario, a través de su banco regional de Nueva York, encargado de efectuar este tipo de aportaciones de liquidez. EFECOM
bj/vm/cpy