NUEVA YORK (Reuters) - Wall Street cotizaba el viernes poco después de la apertura con fuertes caídas después de que unos datos estadounidenses de creación de empleo en diciembre más débiles de lo previsto desataran los temores de que la economía de Estados Unidos pueda entrar en recesión.
El índice compuesto Nasdaq se desinflaba 43,24 puntos, ó un 1,66 por ciento, a 2.559,44.
Además, el ritmo de creación de empleo en diciembre fue el más lento desde agosto de 2003, cuando se perdieron 42.000 puestos. La cifra se situó claramente por debajo de una previsión de creación de empleo de 70.000 puestos.
Relacionados
- USO: Aumento paro diciembre e inflación son la antesala de recesión económica
- Recesión económica el año próximo Sr. Director. Por el presente escrito intento analizar las causas de la recesión económica del año próximo, boceto de una crisis que se terminará de dibujar en el próximo decenio. En primer lugar, el brutal aumento de los precios de alimentos básicos cercano al 15 por ciento debido básicamente a la especulación de empresas e intermediarios y a la falta de control de precios por parte del Estado. La segunda causa es el galopante incremento del precio del crudo rozando los 100 dólares el barril, condicionado por las incertidumbres geopolíticas y el miedo al desabastecimiento ante el invierno que se avecina, lo que unido a una coyuntural bajada de la cotización del euro respecto del dólar, incidirá doblemente en la factura energética española. La tercera causa de esta de esta recesión es la tasa de inflación cercana al 4 por ciento y el aumento desbocado de la Deuda Exterior -cercana a los 2 billones de dólares- para fines del 2007, como consecuencia de los dos puntos anteriormente expuestos, lo que unido a la automática aplicación de cláusulas de revisión en pensiones y sueldos provocará una importante sangría en las arcas del Estado. En cuarto lugar, la subida de los tipos de interés por parte del Banco Central Europeo hasta alcanzar el 4,5 por ciento, con el inmediato impacto en hipotecas y préstamos bancarios y consiguiente asfixia económica de amplias capas sociales y contracción del consumo interno. La quinta causa es el aumento de la tasa del paro hasta el 14 por ciento a finales del 2007, lo que unido al desinflamiento del sector de la construcción y a un euro artificialmente revalorizado que impedirá el crecimiento de las exportaciones, provocará un descenso de 1 a 1,5 puntos porcentuales en el incremento del PIB estimado para el 2008, con el consabido descenso de los ingresos del Estado y consiguiente contracción de inversiones en infraestructuras básicas . En sexto y último lugar el incesante goteo de llegada de i
- Presidente canario constata hay "recesión económica" por fracaso Zapatero
- Economía/Macro.- Greenspan asegura que han aumentado "claramente" las posibilidades de recesión económica en EEUU
- OCEI prevé desaceleración económica en 2008 con pocas posibilidades recesión