Bolsa, mercados y cotizaciones

Para empezar la semana, una ruptura de resistencias

Ayer la volatilidad volvió a ser la reina de la fiesta y hizo moverse a los parqués europeos y estadounideses a su antojo. Sin embargo, la balanza se inclinó al final del lado de los alcistas y las ganancias se impusieron a ambos lados del Atlántico. El cierre semanal será clave, pero el rebote podría confirmarse.

Ayer fue un buen día en el mercado americano, marcado por el optimismo de Europa ante la posible recapitalización de la banca y la próxima rebaja de tipos del BCE. Ni siquiera el Nasdaq, a pesar de haber titubeado un poco, se ha podido resistir al tirón que han demostrado desde el principio indicadores como el Dow Jones o el S&P 500, que han protagonizado alzas superiores al 2%, que en el caso del último le han ayudado a perforar la resistencia clave de los 1.150 puntos, una "ruptura potencialmente alcista", señala Carlos Doblado, analista de Ágora Asesores Financieros para Ecotrader, en su último Flash del Intradía.

El rebote parece haber retomado la fuerza tras el susto del viernes, pero que los bajistas no vuelvan a retomar el mando "dependía y sigue dependiendo de que eventuales recortes no profundicen, preferiblemente a cierre semanal, por debajo de los mínimos vistos hace dos semanas", tal como apuntaba hoy Joan Cabrero, analista de Ágora A. F. Es decir, que los niveles a vigilar son "los 7.500 en el Ibex 35, los 1.950 en el EuroStoxx 50 y los 5.000 enteros del Dax 30", recalca Cabrero.

Además, en el caso del selectivo español, desde Ecotrader siguen considerando que un rebote "hacia los 8.800/9.200 puntos es probable antes de que los bajistas puedan golpear nuevamente en tendencia".

Mientras, en divisas el protagonismo volvió a ser para el dólar. La divisa europea cayó a mínimos frente al billete verde, que además comienza poco a poco a ganarle terreno al par que más quebraderos de cabeza le ha dado en los últimos tiempos: el yen.

Y hoy...

La agenda trae algunas citas a tener en cuenta. Al otro lado del Atlántico se conocerá el índice de los precios de la vivienda CaseShiller, junto con la confianza del consumidor estadounidense, mientras que en Europa se publicará la balanza presupuestaria de España y se conocerá también la confianza del consumidor germano.

Si mañana habrá pocos datos macroeconómicos a vigilar, igual sucederá con las presentaciones de resultados de las compañías, ya que en territorio europeo no hay ninguna empresa de referencia a la que le toque el turno de rendir cuentas.

Mientras, en EEUU publicará sus cifras una compañía del Nasdaq, Paychex, al cierre del mercado, además de otras tres empresas más como Walgreen, Jabil Circuit y Accenture, estas dos últimas al igual que Paychex, con la sesión bursátil ya finalizada, mientras que Walgreen se someterá al examen del mercado antes de la apertura en EEUU.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky