Bolsa, mercados y cotizaciones

El euribor registra su nivel más reducido desde noviembre con seis sesiones consecutivas a la baja

El euribor a un año, el indicador más usado en España para calcular las hipotecas, ha cerrado en el 4,672 por ciento, que supone un descenso del 1,5 por ciento frente al cierre del pasado 31 de diciembre, cuando estaba en el 4,745 por ciento. Con este recorte, el referente hipotecario se sitúa en su cotización diaria en el nivel más bajo desde el 28 de noviembre y encadena seis sesiones a la baja.

Con esta evolución, el euribor pone fin a la tendencia al alza que inició en diciembre, mes en el que su media se situó en el 4,796 por ciento y en el que rompió la racha de dos meses a la baja después de sumar dos años de subidas.

El descenso del indicador se produce a una semana de la primera reunión del año del consejo del Banco Central Europeo que, según la mayoría de los analistas, mantendrá el tipo de interés de la zona euro en el 4 por ciento, a pesar del fuerte repunte de la inflación.

El tipo que se aplica para revisar las cuotas es el resultado de la cotización media mensual del euribor, que posteriormente deberá ser confirmada por el Banco de España, lo que sucede a mediados del mes siguiente.

Así, los hipotecados deberán esperar a fin de mes para comprobar la media a la que cierra el euribor, aunque con toda seguridad no verán rebajadas las cuotas que pagan por sus préstamos, ya que hace un año el indicador estaba en el 4,064 por ciento y hace seis meses en el 4,564 por ciento, en ambos casos por debajo de los niveles actuales.

El euribor a un año refleja las previsiones del mercado sobre la situación en que se encontrarán los tipos de interés en la Eurozona a doce meses vista.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky