
El príncipal índice de la bolsa española cerró la primera sesión del año con una baja acusada, del 1,18%, aunque logró no apearse de los 15.002,50 puntos. Arrastrado por la debilidad de los principales valores del mercado, el comportamiento negativo ha sido la tónica general no sólo en el Ibex 35, sino también en todos los parqués europeos.
Pese a ello, el principal índice de la plaza doméstica logró conservar el nivel de los 15.000 puntos tras perderlo momentáneamente en los últimos compases de la jornada en un clima de negocio moderado por la festividad del Año Nuevo. Por su parte, el Eco10 cedió un 1,33% hasta los 146,77 puntos.
En Europa, los principales indicadores cerraron la sesión con retrocesos. En concreto, Francfort perdió un 1,47%, seguido de Milán (-1,35%), París (-1,14%) y Londres (-0,62%). (Un vistazo a los índices mundiales).
Traspiés inmobiliario
En un contexto protagonizado por la debilidad del sector inmobiliario, las mayores perdidas bursátiles fueron para las constructoras, ya que los inversores veían con recelo la evolución de este sector de la actividad durante 2008. Este recelo se debe, en parte, a dos informes publicados hoy, de la Sociedad de tasación y del Banco de España, que coincidían en aportar datos sobre la desaceleración del sector. "Es evidente que ahora se mira con desconfianza todo lo relacionado con la construcción y eso está penalizando a estas compañías en bolsa", dijo un analista.
Las acciones de la inmobiliaria Colonial continuaban suspendidas de cotización después de que sus títulos se desplomaran la semana pasada en medio de la recomposición de la cúpula directiva de la compañía. En un comunicado emitido el miércoles, el saliente presidente de Colonial, Luis Portillo, negó que sus contratos de derivados en la inmobiliaria estuvieran detrás de la reciente caída en su cotización.
En este clima, las mayores caídas de los valores del Ibex 35 fueron para Sacyr-Vallehermoso (SYV.MC)con un recorte superior al 5 por ciento. Los títulos de Ferrovial cayeron un 3,2 por ciento y los de ACS (ACS.MC) un 1,35 por ciento. Los grandes valores tampoco se sustrajeron a las pérdidas, con bajas del 1,08 por ciento para Telefónica (TEF.MC) del 1,35 por ciento para Santander (SAN.MC) y del 1,07 por ciento para BBVA (BBVA.MC).
Iberia (IBLA.MC) cayó un 2,67 por ciento a 2,92 euros afectada por la nueva subida del precio internacional del petróleo que parecía continuar su carrera con un horizonte próximo de los 100 euros por barril.
Mal debut
Abengoa (ABG.MC), que hoy se estrenó en el Ibex 35, sufrió la segunda mayor baja de este mercado con una caída del 5,21 por ciento. El otro debutante del día, el fabricante de hemoderivados Grifols (GRF.MC), registró unas pérdidas algo más moderadas, del 1,30%.
Los rebotes los lideró Mapfre (MAP.MC), que repuntó un 1,99 por ciento hasta los 3,07 euros. Por detrás se situó Repsol YPF (REP.MC), que acabó con un avance del 1,31 por ciento a 24,70 euros, y Enagás (ENG.MC), con unas ganacias del 1,2 por ciento.