París, 31 dic (EFECOM).- La Bolsa de París cerró con leves pérdidas hoy, en la sesión abreviada del último día del año, y su índice líder acabó 2007 justo por encima del nivel de 5.600 puntos y con una ganancia del 1,31% en el año.
El CAC-40 retrocedió un 0,23% este lunes para quedar en 5.614,08 puntos, frente a los 5.627,25 puntos del pasado viernes.
Aunque el índice ha ganado solamente un 1,31% en el año, frente a un 17,53% en 2006, el año 2007 es el quinto consecutivo de subida.
El volumen de negociación apenas rebasó hoy los mil millones de euros, de los cuales 820 millones en los 40 valores que constituyen el CAC-40, un índice que cumple ahora 20 años.
La actividad fue muy escasa en el parqué parisino, que cerró sus puertas tres horas y media antes de la hora habitual, lo que dará a los operadores tiempo para prepararse para acoger debidamente 2008.
Pero los profesionales se muestran muy prudentes sobre la evolución bursátil en 2008, en el que prevén una gran volatilidad, en medio de las muchas incertidumbres geopolíticas y económicas.
El año recién acabado ha estado marcado por una primera mitad de ganancias, y una segunda de pérdidas por las repercusiones de la crisis de las hipotecas de riesgo en EEUU, que han afectado especialmente, pero no sólo, a los valores del sector bancario.
El CAC-40 ganó más del 11% hasta el 1 de junio pasado, cuando alcanzó su máximo anual, en 6.168,15 puntos, antes de perder un 9% en los últimos siete meses. Tocó su mínimo anual el 16 de agosto, a 5.265,47 puntos.
Entre los valores que destacaron hoy figura el grupo aéreo Air France-KLM, con una subida del 0,83%, en una reacción favorable de los operadores a las negociaciones exclusivas que se van a abrir para su compra de la parte del Estado italiano en Alitalia.
Ello, pese a las reservas que, según la prensa financiera, suscita en KLM la perspectiva de la operación.
En el otro extremo, la mayor bajada del CAC-40 le tocó hoy a la gasista GDF (-1,57%), en víspera de la entrada en vigor del alza del 4% de las tarifas de gas para los particulares decretada por el Gobierno.
GDF, que había reclamado una subida del 6,1% debido al aumento de sus costes de abastecimiento, advirtió ayer de que el alza impuesta no le permitirá repercutir íntegramente sus costes de abastecimiento. Desde mayo de 2006, cuando tuvo lugar la última subida de las tarifas, el barril de petróleo ha subido un 33%.
El impacto "desfavorable" de la medida decidida por el Gobierno se evalúa en unos 90 millones de euros en el resultado operativo de GDF en el primer trimestre de 2008, indicó el grupo.
Los otros grandes perdedores de la jornada fueron Veolia (-1,54%) y el grupo de energía y servicios medioambientales Suez (-1,14%), con el que GDF va a fusionarse. EFECOM
al/prb
Relacionados
- El petróleo cierra el año con una subida anual del 57%: de 61 dólares a los 96 alcanzados el último día de 2007
- Sigue la guerra de depósitos: Caja Navarra ofrece hasta un 12% a los que aumenten su negocio con la entidad
- El último anuncio del año de La Caixa se centra en los emprendedores
- Preapertura Nueva York: los mercados se animan el último día del año
- Bolsa de Sao Paulo abre al alza en último día del año, pero sigue recelosa