
Ayer, los índices a ambos lados del Atlántico volvieron a la tónica de las caídas. La corrección es comprensible por por sobrecompra a muy corto plazo y con la constante de la crisis de la zona euro. El final del rebote podría no haber llegado aún.
El Dow Jones cedió casi un 1%, y el S&P 500 ha perdido los 1.205 puntos, que manteníamos como nivel a vigilar. En este escenario Carlos Doblado, analista de Ágora Asesores Financieros, explica que "nos llama la atención el comportamiento del Nasdaq, ya que es el único que ha conseguido mantenerse en positivo". Sin embargo, aclara que de momento es "una divergencia de una sesión, a la que estaremos atentos en las próximas jornadas, ya que hasta que no supere los máximos de hoy, en los 2.3620 puntos, no será contundente".
Estas correcciones, que tienen como telón de fondo la crisis de la Eurozona y también la reunión que comenzará mañana de la Fed, no eliminan del todo la posibilidad de que se retomen las alzas. Los aumentos agresivos en el Ibex y Dax invitan a estar más que atentos a la evolución en los parqués americanos.
En el caso del selectivo español, Doblado apunta que "una corrección hacia 7.500/8.000 puntos debería verse como una oportunidad de compra pensando en un mayor rebote. Y para ello, lógicamente, hay que corregir. Por tanto lo de ayer encaja como algo perfectamente normal dentro de un movimiento de recuperación de corto plazo dentro del gran movimiento lateral en que estamos desde mediados de agosto".
Las claves macro
Hoy, todos los ojos estarán puestos en la reunión de dos días de la Fed. Mañana comienza y de ella se espera que salgan, además de la decisión sobre los tipos de interés (en los que no se esperan cambios), algunas medidas para el estímulo de la economía. Ya en agosto la institución dejó entrever que esta reunión sería importante y de ésta saldrían conclusiones. Y el mercado así lo espera.
Además de la cita de la Fed, se darán a conocer los inicios de viviendas, las construcciones iniciales y los permisos de construcción de Estados Unidos. El Fondo Monetario Internacional presentará su 'Panorama Económico Mundial'.
Mientras en Europa, la Eurozona publicará la encuesta ZEW sobre el clima económico de la región. Por último en nuestro país el Tesoro Público saldrá al mercado para intentar captar hasta 4.500 millones en letras a 12 y 18 meses.
Comienzan los resultados...
Las tecnológicas serán las primeras en rendir cuentas al mercado. Adobe y Oracle las más importantes. La primera lo hará minutos antes de cerrar la bolsa, se espera un beneficio por acción de 0,538 dólares por acción.
En el caso de Oracle será con el mercado cerrado. Se prevé 0,466 dólares por acción en su primer trimestre de 2012, al contar con un ejercicio fiscal distinto. También Carnival, AutoZone y ConAgra publicarán sus resultados.