MADRID, 28 (EUROPA PRESS)
El Gobierno español reiteró hoy los esfuerzos realizados en concertación con la unión Europea, para mantener y mejorar los acuerdos pesqueros en Mauritania, tras la decisión, por parte de la flota de la Asociación Nacional de Armadores de Buques Congeladores de Cefalópodos (ANACEF), de abandonar el caladero de Mauritania, informó hoy el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) en un comunicado.
La ANACEF apoyó su decisión tras alegar la fijación, por parte de las autoridades mauritanas, de una talla mínima de manera artificial en pulpos y de presiones en las inspecciones, además de la realización de competencia desleal en la flota del país africano.
En este sentido, el Gobierno explicó que la pesca continuada de pulpo de talla inferior a la reglamentaria propicia que en la actualidad, la rentabilidad de este caladero se haya visto reducida a niveles "preocupantes" que hacen "difícil" la operatividad de los buques cefalopoderos españoles. Además, recordó que los expertos en la pesquería del pulpo, reunidos en Nouadibou (Mauritania) hace unos meses, concluyeron "que no es aconsejable" la reducción de la talla mínima del pulpo.
En cuanto a las referencias sobre una competencia desleal por parte de la flota mauritana, el Gobierno señaló que las autoridades del país africano "tratan por igual" a la flota comunitaria que a sus buques nacionales, y se apoyó en el cese de la actividad de los propios buques mauritanos "como consecuencia de la pérdida de rentabilidad".
Por otra parte, el MAPA subrayó que la inspección mauritana "no está impidiendo el correcto desarrollo de la actividad pesquera, como lo prueba el hecho de que más de 64 buques marisqueros, de merluza negra y otras pesquerías, continuarán en el primer trimestre de 2008 con su actividad".
Asimismo, el Gobierno recordó también que la flota de cefalopoderos que ya había abandonado el caladero mauritano en meses anteriores se ha recolocado en otros caladeros como Angola o Guinea Bissau, "donde los armadores consideran que la rentabilidad es superior" y, en consecuencia, "no cabe achacar a la presión inspectora mauritana lo que es un descenso de la abundancia del recurso", destacó.
Relacionados
- Economía/Pesca.- El PE pide mejorar la recolección de los datos de pesca para conocer los recursos pesqueros
- Economía/Pesca.- Espinosa propone fijar un esquema de certificación de productos pesqueros para frenar la pesca ilegal
- Economía/Pesca.- La Eurocámara ratifica los acuerdos pesqueros de la UE con Madagascar y Mozambique
- Economía/Pesca.- MAPA firmará un convenio para mejorar la seguridad de buques pesqueros y de trabajadores del mar
- Economía/Pesca.- Exteriores descarta envío de fragatas españolas a caladeros de Somalia para proteger a los pesqueros