Nueva York, 27 dic (EFECOM).- El dólar se debilitó hoy en Nueva York tras el asesinato de la ex primera ministra pakistaní Benazir Bhutto y la noticia de que los pedidos de bienes duraderos en Estados Unidos aumentaron en noviembre menos de lo previsto.
Así, después del cierre de los mercados bursátiles, la moneda europea se cambiaba por 1,4626 dólares, frente a los 1,4490 dólares por euro del miércoles, de forma que una moneda estadounidense equivalía hoy a 0,6837 euros.
Respecto de la moneda japonesa, el billete verde cambiaba de manos a 113,73 yenes, desde los 114,29 yenes que se pagaban un día antes.
El dato de que los pedidos de bienes duraderos avanzaron el mes pasado el 0,1 por ciento (frente al cerca de 2 por ciento que esperaban los analistas) redujo el precio al que se cotizó hoy el dólar frente a las grandes divisas internacionales, puesto que denota una desaceleración económica.
Además, el escaso volumen de negocio de la sesión, la segunda tras la parada navideña, intensificó la tendencia a la baja del dólar, que es un reflejo de la caída de la confianza de los inversores en la evolución de la economía del país.
En ese sentido, poco ayudó el ligero incremento del índice de la confianza de los consumidores en la buena marcha de la economía de EE.UU. durante diciembre, un dato publicado hoy por The Conference Board.
Ese instituto de estudios económicos advirtió de que la valoración aún queda "lejos de ser optimista" sobre las perspectivas económicas, pese a que rompió con la tendencia a la baja que mostraba desde el pasado verano.
Los economistas calculaban que el índice de diciembre, que se elabora sobre una muestra de medio millar de hogares de EE.UU., bajaría respecto al mes anterior y se situaría en los 86,4 puntos.
Junto a los datos macroeconómicos, también afectó al mercado de divisas el asesinato de Bhutto en un atentado terrorista en Rawalpindi, ya que los inversores interpretaron que su muerte es un nuevo factor desestabilizador en la región.
Esa percepción se tradujo en la venta de dólares para invertir en apuestas más seguras, como el oro o el franco suizo.
Así, el dólar se cambiaba después de cierre de los mercados por 1,1395 francos suizos, frente a los 1,2514 de un día antes; por 0,9808 dólares canadienses, frente a 0,9812 de la jornada anterior; y por 0,5011 libras esterlinas, frente a las 0,5041 del miércoles.
Igualmente, los contratos del oro, de cien onzas cada uno, para entrega en febrero aumentaron su precio en 2,3 dólares o un 0,28 por ciento y quedaron a 831,8 dólares por onza.
En la Bolsa de Nueva York se observó la misma tendencia, ya que cerró con sus principales indicadores en rojo, arrastrada por la preocupación de los inversores por la estabilidad política tras el asesinato de Bhutto y por la mala marcha de las acciones de las financieras.
El Dow Jones de Industriales bajó 192,08 puntos (-1,42%), hasta los 13.359,61, el mercado tecnológico Nasdaq perdió 47,62 puntos (-1,75%), hasta los 2.676,79 puntos, y el selectivo S&P 500 retrocedió 21,30 puntos (-1,43%), hasta los 1.476,27.
Por contra, el barril de crudo de Texas cerró a 96,62 dólares en Nueva York, tras avanzar 0,65 dólares en una sesión también afectada por el atentado en Pakistán y una fuerte caída semanal de las reservas de petróleo en Estados Unidos.
Ambos factores presionaron al alza los contratos de futuro del petróleo de Texas que llegaron a cambiarse durante la sesión por 97,79 dólares por barril, tan sólo un dólar y medio menos que el máximo histórico jamás alcanzado en el mercado neoyorquino.
MONEDA CAMBIO ANTERIOR
------ ------ --------
Euro 1,4626($) 1,4490
Yen 113,73 114,29
Libra Esterlina 0,5011 0,5041
Franco Suizo 1,1395 1,1514
Dólar Canadiense 0,9808 0,9812
EFECOM
mgl/jrh