Bolsa, mercados y cotizaciones

Back in Business, nueva propietaria de las empresas de Nueva Rumasa

Madrid, 9 sep (EFE).- La familia Ruiz-Mateos ha anunciado hoy la venta de las empresas de Nueva Rumasa al grupo inversor Back in Business, propiedad de Ángel de Cabo y conocido por la adquisición de Viajes Marsans, en una operación cifrada en 1.500 millones de euros, que corresponden al pasivo que acumulan estas sociedades.

La familia Ruiz-Mateos asegura, en el texto enviado a sus empresas y al que ha tenido acceso Efeagro, que no obtendrá ningún beneficio económico de la operación y que se ha visto "obligada a vender" tras haber sido "apartada de la gestión de muchas de sus compañías", inmersas en procesos concursales.

Fuentes jurídicas han señalado a Efeagro que la familia deberá comunicar al juzgado este cambio en la titularidad de las acciones para conocimiento de la administración concursal.

En el escrito de la familia Ruiz-Mateos remitido a las diferentes compañías, se destaca que la venta se efectúa para "garantizar la viabilidad de las empresas en beneficio de acreedores, inversores y trabajadores", aunque no se hace público las compañías que han sido incluidas dentro de este acuerdo.

En este sentido, Quesería Menorquina ha sido traspasada ya a sus empleados, Cacaolat se encuentra inmersa en su propio proceso de venta y las empresas que gestionan Carcesa (Acopaex, Tomates del Guadiana y Avante Extremadura) se reservan una opción de compra.

Tampoco se especifica quién asume las obligaciones con los inversores, ya que algunos de los pagarés emitidos por Nueva Rumasa no sólo están avalados por las empresas sino también, en algunos casos, por el propio empresario.

La familia Ruiz-Mateos ha asegurado que "se ha visto obligada a malvender" sus empresas a precios "irrisorios" por una "injusta, cruel, encarnizada y continúa persecución, nunca jamás conocida".

Ha afirmado que la operación supone unos precios "irrisorios" para empresas con activos valorados "en unos 6.000 millones".

Sobre los inversores de las distintas emisiones de pagarés, Back in Business insiste en que se respetarán sus garantías y se les facilitarán "los medios adecuados para canalizar sus peticiones, que serán atendidas en todo momento en defensa de sus intereses".

El portavoz del grupo inversor, Iván Losada, ha subrayado que la primera tarea de la sociedad compradora será analizar todas las líneas de negocio para tomar las medidas que hagan que las sociedades entren en valor.

Ha indicado que sus prioridades a corto plazo son tener "claridad y transparencia" con las administraciones concursales, evitar el "desmembramiento del grupo" y alcanzar "una vía de convenios que consoliden el futuro de las distintas compañías".

Tras el anuncio de la venta, el secretario general de la Federación Agroalimentaria de CCOO, Jesús Villar, ha considerado que esta operación les preocupa "notablemente", porque detrás del grupo Back in Business no ven ningún proyecto industrial ni de negocio cuando, además, las empresas de Nueva Rumasa están descapitalizadas a "excepción de los trabajadores y trabajadoras".

Mientras, el secretario sectorial de Alimentación, Bebidas y Tabaco de la Federación de Industria y Trabajadores Agrarios de UGT (Fitag), Sebastián Serena, ha criticado que la venta se ha producido "a traición, por la espalda", sin conocimiento de los trabajadores.

Desde Castilla y León, donde Nueva Rumasa cuenta con varias factorías, el secretario de Política Económica del PSOE en esta región, Julio López, ha asegurado que vigilará para que el Gobierno autonómico "cumpla con su cometido" y "vele" por que la venta "no tenga costes en términos de empleo".

Por su parte, el secretario general de UGT en Palencia, Javier Gómez Caloca, ha indicado que el sindicato "velará para que los puestos de trabajo se mantengan y luchará al máximo para revitalizar la firma palentina Trapa.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky