Bolsa, mercados y cotizaciones

Ruiz-Mateos vende las empresas de Nueva Rumasa a Back in Business

Madrid, 9 sep (EFE).- La familia Ruiz-Mateos ha vendido hoy las empresas de Nueva Rumasa al grupo inversor Back in Business, en una operación cifrada en 1.500 millones de euros y por la que la familia no obtendrá ningún beneficio económico.

Así se detalla en el documento enviado por Álvaro Ruiz-Mateos, hijo de José María Ruiz-Mateos, a varias de las empresas en concurso de acreedores -antigua suspensión de pagos- al que ha tenido acceso Efe, y que ha sido confirmado por Back in Business en un comunicado.

La familia Ruiz-Mateos asegura, en el texto enviado a sus empresas, que se ha visto "obligada a vender" tras haber sido "apartada de la gestión de muchas de sus compañías, sin acceso a la información y privándole de toda capacidad de decisión" de muchas de sus empresas inmersas en procesos concursales.

Fuentes jurídicas han señalado a Efe que la familia deberá comunicar al juzgado este cambio en la titularidad de las acciones para conocimiento de la administración concursal.

En el escrito remitido a las diferentes compañías, se destaca que la venta se efectúa para "garantizar la viabilidad de las empresas en beneficio de acreedores, inversores y trabajadores".

Sin embargo, no se hace público las compañías que han sido incluidas dentro de este acuerdo, en un contexto en el que firmas como Quesería Menorquina ha sido traspasada ya a sus empleados, Cacaolat se encuentra inmersa en su propio proceso de venta y las cooperativas que gestionan Carcesa (Acopaex) se reservan una opción de compra sobre la misma.

Tampoco se especifica quién asume las obligaciones con los inversores, ya que algunos de los pagarés emitidos por Nueva Rumasa no sólo están avalados por las empresas sino también, en algunos casos, por el propio empresario.

En el comunicado a las empresas sí se recogen las palabras de José María Ruiz-Mateos asegurando que esta operación "no altera las garantías concedidas anteriormente" a los inversores.

"Lo dije y lo mantengo, ustedes cobrarán", sostiene el patriarca de la familia, para reiterar "su firme compromiso con todos los inversores hasta hacer frente al desembolso de los pagarés".

Por su parte, Back in Business, propiedad del empresario Ángel de Cabo, ha indicado en un comunicado que los 1.500 millones de euros en los que se cifra la operación se corresponden con el pasivo que acumulan las empresas incluidas en este proceso de trasmisión de acciones.

Destaca que la compra ha sido formalizada en el día de hoy y a través de ellas se han adquirido "las sociedades matrices que sustenta la actividad económica del grupo empresarial", si bien tampoco aclara qué empresas entrarían dentro de la operación.

En la actualidad, la familia ha sido apartada de la gestión de la práctica totalidad de las empresas del negocio agroalimentario de Nueva Rumasa, con alguna excepción como es el caso de las bodegas del Marco de Jerez.

En relación a los inversores de las distintas emisiones de pagarés, Back in Business insiste en que se respetarán sus garantías y se les facilitarán "los medios adecuados para canalizar sus peticiones, que serán atendidas en todo momento en defensa de sus intereses".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky