Bolsa, mercados y cotizaciones

Los analistas esperan del BCE un cambio en la política monetaria

FRANCFORT (Reuters) - Los expertos esperan que el Banco Central Europeo (BCE) apunte a un cambio en su política monetaria el jueves, poniendo fin a un ciclo de subidas de tipos de interés que inició hace sólo cinco meses ante el deterioro de la economía por la crisis de la eurozona.

El Consejo de Gobierno debatirá, en la reunión que tiene lugar en estos momentos, las nuevas previsiones de inflación y crecimiento de los economistas del BCE.

Estas cifras podrían ser revisadas respecto a las del pasado junio, permitiendo así que los responsables de política monetaria justifiquen la interrupción del ciclo que comenzó la institución en solitario, mientras el resto de grandes bancos centrales optaba por mantener el precio del dinero en mínimos históricos.

Aunque la inflación se mantuvo en el 2,5 por ciento el mes pasado, muy por encima del objetivo del BCE - justo por debajo del 2 por ciento -, la inquietud por el crecimiento es tan grande que los mercados financieros están descontando para diciembre ya una rebaja en los tipos de interés, actualmente en el 2,5 por ciento.

Los economistas, que suelen tener una visión más amplia que la mostrada en los precios de los mercados, ven una posibilidad remota de que el BCE rebaje tipos en los próximos meses, aunque un cambio tan radical, después de las subidas de abril y junio, pondría en evidencia al presidente del BCE, Jean-Claude Trichet, del que muchos no esperan que respalde una rebaja en lo que le queda de su mandato, que acaba el próximo mes.

"No es descartable, pero es altamente improbable", dijo Holger Schmieding, economista de Berenberg.

"Seguramente haría falta una gran recesión... para cambiar la visión del BCE sobre los tipos, y no creo que estemos cerca de eso".

Un mes después de que el BCE reactivara su polémico programa de compras de deuda pública, los mercados también estarán pendientes de señales de cómo va a ampliar este plan en el futuro la institución, tras utilizarlo para contener los costes de endeudamiento de Italia y España el próximo mes.

Al BCE la preocupa que al comprar deuda soberana de Italia - la tercera economía por tamaño de la eurozona - esté animando al Gobierno transalpino a reducir los esfuerzos de consolidación fiscal y de esta manera impidiendo que se aborde la raíz de la crisis de deuda.

Si permite un alza en los costes de la deuda en el mercado, el BCE puede aumentar su presión sobre Italia para que introduzca medidas de austeridad.

Italia respondió ante los renovados ataques a sus bonos con la promesa realizada este martes de elevar su Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA).

El compromiso llegó después de que las rentabilidades ascendieran hasta un nivel de en torno al 5,5 por ciento, por encima del 5 por ciento que el BCE parecía tener como indicador.

Mario Draghi, que sucederá a Trichet a partir del 1 de noviembre, advirtió a los gobiernos de la eurozona esta semana que no deben dar por sentado que las compras de bonos continuarán de manera indefinida.

"Creo que la idea del BCE es que el programa es temporal, pero no tiene sentido proclamarlo a los cuatro vientos, es lógico ser un poco opaco y decir simplemente que el programa está en marcha", dijo Nick Kounis, economista de ABN Amro.

James Nixon, economista de Société Générale, dijo que la subida de las rentabilidades de los bonos italianos por encima del 5 por ciento planteaba cuestiones sobre el compromiso del BCE con su programa.

Este analista espera que el BCE mantenga la tensión sobre Italia para que introduzca medidas de ahorro presupuestario.

"Habrá un mensaje bastante fuerte del BCE sobre la necesidad de pasos creíbles en austeridad", dijo Nixon.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky