Bolsa, mercados y cotizaciones

Los temores de Europa llevan las caídas a Wall Street: el Dow Jones cede el 0,89%

Wall Street ha reducido sus pérdidas en el último tramo de la jornada a pesar de que continúan las turbulencias económicas en la zona euro y aumentan los temores a una recesión mundial. De este modo, el Dow Jones ha cedido el 0,89%, hasta los 11.139,91 puntos, mientras que el selectivo S&P 500 ha bajado el 0,74%. Por su parte, el tecnológico Nasdaq se ha dejado el 0,26%.

El parqué neoyorquino pudo contener en la recta final de la jornada los números rojos con los que había iniciado la primera jornada bursátil de la semana tras la festividad el lunes del Día del Trabajo en Estados Unidos, pero no evitó que sus principales indicadores encadenaran tres jornadas consecutivas de descensos.

Desde que el pasado jueves la Bolsa de Nueva York arrancara septiembre cerrando con un descenso del 1,03%, Wall Street no ha podido agarrarse a las ganancias, debido en gran medida a la dimensión de la crisis de deuda en la zona euro, al escepticismo sobre la recuperación de la economía estadounidense y a los temores a una nueva recesión mundial.

Esos ingredientes hicieron hoy nuevamente que los inversores estadounidenses se dejaran llevar por el ánimo vendedor, incluso después de que se supiera que el sector servicios, responsable de más de tres cuartas partes de la economía del país, acelerara su crecimiento en agosto y creciera más de lo previsto, según el Instituto de Gestión de Suministros (ISM).

Protagonistas del día

El sector financiero fue de los que más padeció esta jornada, al dejarse en su conjunto el 1,84%, y fueron precisamente dos entidades financieras, Bank of America y JPMorgan Chase las que lideraron las pérdidas en el Dow Jones de Industriales, al caer el 3,59% y el 3,44%, respectivamente.

Fuera de ese índice, otros bancos también firmaron descensos: Citigroup perdió el 2,46%, Goldman Sachs el 2,34% y Wells Fargo el 1,16%, entre otros.

El descenso generalizado de los bancos se produjo en la primera jornada bursátil en Nueva York después de que el Gobierno de Estados Unidos interpusiera un pleito contra 17 bancos por engañar a los inversores sobre la calidad de los valores respaldados por hipotecas durante la "burbuja" inmobiliaria.

En el Dow Jones de Industriales, también destacaron los descensos del conglomerado GE (-3,24%), de la tecnológica HP (-2,92%), del fabricante de aluminio Alcoa (-2,24%), del gigante del entretenimiento Walt Disney (-2,16%) y del fabricante aeronáutico Boeing (-1,97%), entre otros.

Materias primas y divisas

Las pocas ganancias en ese índice las lideró la farmacéutica Pfizer, que avanzó el 1,03%, mientras su rival Bayer se desplomaba en la Bolsa de Fráncfort después de que las autoridades estadounidenses cuestionaran la efectividad de "Xarelto", su fármaco contra la trombosis producido con Johnson & Johnson (0,89%) y en fase experimental.

La compañía de telecomunicaciones Sprint Nextel, la tercera operadora estadounidense, acabó la sesión con un descenso del 4,53%, después de presentar una demanda ante un tribunal federal contra la adquisición de T-Mobile por parte de su rival AT&T (-0,78%), una semana después de que el Departamento de Justicia bloquease la operación también en los tribunales porque reduciría la competencia.

En otros mercado, el barril de petróleo de Texas bajó el 0,49% para colocarse en 86,02 dólares, la onza de oro acabó a 1.873,3 dólares -durante la sesión llegó a superar los 1.900 dólares-, el dólar ganaba terreno frente a otras monedas como el euro (que se cambiaba por 1,3989 dólares) y la rentabilidad de la deuda pública estadounidense a diez años retrocedía al 1,97%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky