Bolsa, mercados y cotizaciones

Seis consorcios empresariales pujan por la gestión de Barajas

Madrid, 5 sep (EFE).- Seis consorcios empresariales, de los que forman parte empresas tanto españolas como extranjeras, pujarán por el 90,05 por cientodel capital de la sociedad concesionaria del aeropuerto de Madrid-Barajas, ha informado hoy Aena Aeropuertos.

Entre los aspirantes a la instalación aeroportuaria madrileña Barajas figuran Ferrovial Aeropuertos, CPP Investment Board European Holdings, IFM Luxembourg e Infinity Investments; GMR Infraestructure Limited y Changi Airports International, FCC Construcción y Siemens Project Ventures.

Acuden también a la puja Aéroports de Paris, Gip Ilex y Az-Argos; Fraport Ag Frankfurt Airport Services Worldwide, Global Oresme, Global Lubbock y Global Buridan; y el Grupo San José, Cedicor y Global Miróbriga.

Tanto Aena Aeropuertos como el Ministerio de Fomento han valorado el gran número de candidaturas presentadas, ya que, en su opinión, es una muestra del interés empresarial nacional e internacional por gestionar los dos principales aeropuertos españoles.

Fomento considera que la presentación de seis candidaturas pone de manifiesto "la idoneidad del proceso puesto en marcha y la valoración que hace el sector empresarial del nuevo modelo de gestión aeroportuaria".

Aena Aeropuertos analizará ahora la documentación y comunicará la próxima semana qué empresas cumplen los requisitos y pasan a la segunda fase del concurso, en la que tendrán que presentar su oferta técnica y económica para la gestión de cada una de las instalaciones.

Por su parte, Fomento ha garantizado, en un comunicado, que "el proceso de licitación seguirá desarrollándose conforme al procedimiento previsto y con las máximas garantías de transparencia e igualdad para todos los candidatos que, finalmente, presenten sus ofertas".

Las empresas que pasen a la segunda fase del concurso tendrán toda la información necesaria para realizar un proceso de "due dilligence" que incluirá el acceso al cuaderno de venta, en el que se describen todos los activos objeto de concesión, y el "dataroom", que incluye toda la documentación operativa, técnica, legal y financiera que permita a los licitadores conocer la situación de la empresa.

La experiencia en gestión requerida supone gestionar aeropuertos o terminales de aeropuertos, o tener una participación accionarial superior al 25 % en gestores aeroportuarios o en gestores de terminales aeroportuarias, con un tráfico total superior a 25 millones de pasajeros, con datos de 2010.

Por lo que se refiere a la aptitud económico-financiera, las empresas interesadas deben acreditar en la documentación presentada hoy unos activos en balance por importe igual o superior a 3.000 millones de euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky