
Barcelona, 5 sep (EFE).- Abertis, FCC, Ferrovial, Aeroports de París, el grupo de infraestructuras GMR y Fraport, gestor del aeropuerto de Fráncfort, competirán por conseguir la privatización de la gestión del aeropuerto de El Prat en Barcelona.
Así lo ha explicado el gestor aeroportuario Aena en una nota en la que explica qué grupos se han presentado a las precalificaciones de esta privatización, cuyo precio de partida se coloca en 1.600 millones de euros.
Cada uno de estos grupos forma parte de un consorcio para la licitación del 90,05% del capital de la sociedad concesionaria del Aeropuerto de Barcelona-El Prat y ahora Aena ha de dar el visto bueno para que estos grupos pasen a la siguiente fase.
ABERTIS (ABE.MC)Airports ha configurado su consorcio con el fondo de pensiones canadiense Borealis y con la firma Ibervías, que está controlada por la división de infraestructuras del grupo asegurador francés Axa.
Este consorcio, en contra de lo que se apuntaba hace un mes, no pujará finalmente por la privatización del aeropuerto de Barajas, cosa que sí harán otros grupos que presentan oferta por la infraestructura de Barcelona.
La presencia internacional es una constante en todos los consorcios y así, FCC (FCC.MC) la constructora controlada por Esther Koplowitz, ha optado por presentarse junto a Changui, el operador aeroportuario de Singapur, y el grupo alemán Siemens.
Por su parte, FERROVIAL (FER.MC)Aeropuertos, que ya gestiona Heathrow (Londres) ha anunciado que concurre con los fondos canadiense CPP Investment Board European Holdings y los grupos financieros IFM Luxembourg e Infinity Investments S.A.
Otras ofertas son el del gestor de infraestructuras global, GMR Infraestructure Limited, la de Aéroports de Paris, que concurre junto con los grupos Gip Ilex y Az-Argos; y FRAPORT (FRA.XE)Ag Frankfurt Airport Services Worldwide, que participará junto con los grupos financieros de Global Oresme S.L.U., Global Lubbock S.L.U. y Global Buridan S.L.U.
"Aena Aeropuertos valora el gran número de candidaturas presentadas, ya que es una muestra del interés empresarial nacional e internacional por gestionar los dos principales aeropuertos españoles", señala la nota de Aena.
Aena Aeropuertos analizará la documentación presentada y comunicará la próxima semana qué empresas cumplen los requisitos exigidos y pasan, por tanto, a la segunda fase del concurso en la que tendrán que presentar su oferta técnica y económica para la gestión de cada uno de los aeropuertos.
Las empresas que pasen a esa segunda fase del concurso tendrán toda la información necesaria para realizar un proceso de "due dilligence" -valoración técnica, financiera y legal del concurso- que incluirá el acceso al cuaderno de venta, en el que se describen todos los activos objeto de concesión.
También se llevará a cabo, el denominado "dataroom", que incluye toda la documentación operativa, técnica, legal y financiera que permita a los licitadores conocer la situación de la empresa.
En la documentación presentada hoy, las empresas deben acreditar una experiencia previa en gestión de aeropuertos y, en el caso de agrupaciones o consorcios de empresas deberán contar con, al menos, un integrante con experiencia en gestión aeroportuaria que cuente con una participación de, al menos, un 20% en el consorcio.
La experiencia en gestión requerida supone gestionar aeropuertos o terminales de aeropuertos, o tener una participación accionarial superior al 25% en gestores aeroportuarios o en gestores de terminales aeroportuarias, con un tráfico total superior a 25 millones de pasajeros con datos de 2010.
Por lo que se refiere a la aptitud económico-financiera, las empresas interesadas deben acreditar en la documentación presentada hoy unos activos totales en balance por importe igual o superior a 3.000 millones de euros.